Post pandemia

El aislamiento social afectó la personalidad de los estudiantes

El dato surge a partir de una encuesta hecha en colegios privados en Buenos Aires. Ansiedad, angustia y apatía son algunas de las consecuencias.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 9 de noviembre de 2021 · 09:41 hs
El aislamiento social afectó la personalidad de los estudiantes

Un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) y la JUNEP (Junta Nacional de Enseñanza Privada), a partir de preguntas realizadas a alumnos de colegios secundarios sobre su estado de ánimo desde el regreso  a la presencialidad indicó que el 67,5 de los estudiantes vio su personalidad afectada por el aislamiento.

El estudio demostró que 4 de cada 10 jóvenes reconocieron síntomas de ansiedad, el 41,4% dijo que no logra prestar atención y el 47,8% señalo estar atravesando un momento de apatía, es decir, no tener ganas de hace nada.

Además, algunos afirmaron que no "son la misma persona que era antes de la pandemia".

Este informe fue uno de los temas que se trató recientemente en el XIX Congreso Nacional de Enseñanza Privada, organizado por AIEPBA y la JUNEP, que se desarrolló de manera virtual, con el lema "La educación que viene: Aprendizajes y Desafíos", ante educadores, docentes, representantes legales, especialistas en educación y representantes de las provincias y de múltiples sectores ligados a la producción.

"Dificultades para concentrarse, organizarse y planificar las tareas, alteraciones en el sueño, excesiva exposición a las pantallas (supera 4 horas cuando la Organización Mundial de la Salud sugiere como máximo de 2hs) y aumento en sentimientos agresivos y de autoagresión", son otras conclusiones del estudio.

En cuanto a los vínculos en la escuela, el 43% de los chicos respondió sentirse "nervioso" al momento de establecer nuevas relaciones y hablar con compañeros. 

Por otro lado, en cuanto a las emociones, 7 de cada 10 chicos manifestaron sentimientos de soledad. Entre ellos, el 48,9% contestó que "a veces" se sienten solos, mientras que el 19,1% dijo que eso ocurre siempre y consideran que nadie los entiende. 

Además, la continua exposición a dispositivos móviles afectó la progresión de la miopía. Esta afección provoca que los objetos cercanos se vean claramente, pero no así los que están lejos y puede desarrollarse gradual o rápidamente dependiendo de los factores ambientales a los que están expuestos los niños. 

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo será miope. Asimismo se estima que, debido al actual escenario sanitario, se podrían acelerar estas proyecciones, debido a los factores ambientales relacionados con la masificación del uso de dispositivos tecnológicos, pese a que el origen de la miopía es principalmente hereditario.

Archivado en