Crece el reclamo y la presión social para que abran las escuelas
Organizaciones civiles y opositores insisten con este planteo. El ministro de Educación, Nicolás Trota, ha dejado la decisión en manos de los gobernadores, pero los sindicatos son reacios a la presencialidad: "Podría compararse con una fiesta clandestina", afirmó una dirigente sindical.
Crece la presión social y opositora para que el Gobierno garantice que este año habrá clases presenciales en las escuelas.
Son más de 100 las organizaciones sociales que lo piden a través de la iniciativa #AlasAulas, que ya ha reunido más de 150 mil firmas, según Infobae. “El 2020 fue uno de los años más difíciles para la educación de nuestros chicos y chicas. Hagamos de la educación nuestra prioridad. Trabajemos unidos por un 2021 con clases presenciales en todo el país", dice la propuesta.
Por su lado, la Fundación Libertad le hizo un fuerte reclamo a los gobernadores. “Somos una voz más que se suma al pedido de tantos alumnos, padres y docentes que claman y bregan por un retorno a la actividad presencial. Es hora de empezar a hacer algo abriendo las escuelas y volviendo a clases”, señaló la fundación en un comunicado.
En tanto, el neurocientífico Facundo Manes, presidente de la Fundación INECO, expresó: “Perder la presencialidad de otro ciclo lectivo puede generar daños muy difíciles de reparar y somos un país demasiado pobre como para darnos ese lujo”.
Además, muchos dirigentes opositores de Juntos por el Cambio piden constantemente que abran las escuelas.
Frente a estos reclamos, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ha dejado en manos de los gobernadores las definiciones sobre la apertura y cruza reproches con el macrismo sobre las acciones educativas de uno y otro gobierno.
El macrismo ha cuestionado el vínculo con los gremios de los docentes, que son reacios a la presencialidad y buscan evitar el inicio de clases previsto para el 17 de febrero en CABA.
“El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse con una fiesta clandestina”, llegó a decir Alejandra Boniato, secretaria gremial de Ute-Ctera, en una comparación muy odiosa.
Los gremios piden campañas de vacunación y la creación de cargos para el "sistema mixto" que marcaría este ciclo lectivo.