¿Qué deberías chequear en tu auto para poder viajar seguro?
Los viajes locales se volvieron un “must” durante estas vacaciones. Pero si vas a viajar en ruta con tu auto,primero deberías chequearlo. Porque una revisión evitará inconvenientes en pleno viaje así como también una costosa visita al mecánico.
Según Martín Lerdon, socio fundador de Prolube, esto es lo que deberías tener en cuenta antes de salir a la ruta.
Neumáticos
Es fundamental comprobar el nivel de desgaste y la presión de los mismos. Para valorar el grado de desgaste de las cubiertas hay que morar los indicadores en la banda de rodadura: si están a ras del testigo es hora de cambiarlos, lo mismo que si este es inferior a 3 mm.
Se puede utilizar una moneda de 1 peso, si se ve la parte plateada, hay que poner unos nuevos. Por supuesto, este criterio de revisión también aplica a la rueda de auxilio.
Frenos
Para identificar algún problema, basta con comprobar que al frenar no se escuche un ruido de fricción metálica. Si es así, acudir urgente al taller mecánico ya que puede ser síntoma de falta de líquido de frenos o bien de pastillas muy desgastadas.
Luces
Comprobar que no hayan sufrido daños las luces fundamentales: de posición, alta, baja, guiño izquierdo y derecho y balizas de niebla.
Además, hacer un breve chequeo para asegurarse de que funcionarán en cada posible situación.
Fluidos
Los fluidos bajo el capó son los que permitirán que el auto pueda circular correctamente, por eso es imprescindible comprobar su cantidad y cambiarlos o agregar si es necesario.
De esta manera, hay que chequear el nivel de agua, aceite, refrigerante y el líquido de frenos. En este último caso, basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión. Así se comprueba que el sistema conserva su presión óptima.
Si sospechas que puede haber una fuga, lo mejor es comprar un líquido fluorescente de color amarillo. Chequeá el suelo si cae por algún sitio.
Amortiguadores
El buen estado de los amortiguadores es fundamental para "combatir" el paso por badenes o las llamadas tortuguitas.
Para poder revisarlos, hay que ir a cada esquina del auto y ejercer presión hacia abajo. Si el coche sube rápidamente o sube y baja de forma abrupta, es signo de que algo no anda bien con ellos.
Batería
La batería "sufre" tanto en invierno como en verano. Si sale líquido de la batería, se debe cambiar y además revisar el alternador.
Es recomendable mantener limpios los bornes y desecharla si alguno presenta un aspecto oxidado.
Sistema de distribución
Es importante revisar todos los elementos del sistema de distribución del auto, como correas, bombas de agua y alternador.
El mecánico puede fácilmente detectar un problema y reemplazar cualquier elemento que no esté en condiciones.
Bujías, cables y filtros
Si bien el fabricante de cada auto indica los plazos de revisión de los cables y los filtros, respecto a las bujías hay que comprobar que si están sucias pueden ocasionar problemas en el arranque y elevar el consumo de combustible.
Líquido limpiaparabrisas
Se trata de un fluido al cual mucha gente no le presta atención y es tan o más importante que los demás. Ya que ante una situación de emergencia puede evitarnos una colisión. Hay que revisar periódicamente las escobillas también.
Mangueras y abrazaderas
Si tienen grietas o quebraduras y sirven de escape para los líquidos, es hora de cambiarlos. Las abrazaderas con el tiempo empiezan a ceder.
No te olvides del kit de seguridad
Ante una eventual emergencia, se debe contar con el equipo necesario para salir airosos.
Algunos de estos elementos son: matafuegos, balizas portátiles, chaleco reflectante, soga de remolque y un botiquín de primeros auxilios.
También se recomienda llevar en el auto un gato (en caso de reemplazo de una rueda), llave de tuercas, cargador de celular para autos y una botella con agua.