Presenta:

Cuarentena: cómo la viven las embarazadas y las mamás de recién nacidos

Las mujeres en esta etapa pueden pasar por momentos de miedo, incertidumbre y estrés. Una especialista en psicología perinatal explica cómo se deben llevar estos días y qué hacer en cada caso.
29906.jpg

El aislamiento social preventivo y obligatorio se extiende en Argentina y los días de quedarse en las casas para la mayoría de las personas resulta difícil de llevar. Los profesionales de la salud mental recuerdan la importancia de buscar la relajación, disminuir los niveles de ansiedad y estrés y dedicar tiempo a la diversión para despejar la mente. ¿Qué sucede puntualmente con las embarazadas o puérperas?

Para acompañar a estas mujeres en esta etapa MDZ dialogó con Mary Contardi, licenciada en psicología formada en psicología perinatal. Ella trabaja especialmente con mujeres embarazadas, mujeres que están por parir y mujeres que ya tienen a sus bebés.

La psicología perinatal explica que cuando nace un bebé también nacen nuevos roles, una nueva identidad. Los cambios que genera el embarazo son diversos, siendo los cambios físicos los más concretos o visibles. Ahora bien también ocurren cambios cerebrales, emocionales y psicológicos. Sobre todo en la mujer que gesta al bebé. 

En la actualidad, por la situación que se atraviesa, es inevitable escuchar a pacientes: embarazadas y con recién nacidos expresar que sus emociones comienzan a fluctuar. "Pensemos por un instante en una mujer embarazada, o en una mujer que recién acaba de tener a su bebé, la mayoría de los controles en clínicas y hospitales están suspendidos, ecografías, análisis, controles etc. debido a la situación. Esta situación es la que desencadena pasar de la alegría al llanto, del asombro al miedo en segundos. Hay mucha incertidumbre, miedo,  soledad y ansiedad en las madres. Todos como sociedad estamos pasando por situaciones que nos generan estrés", explica la psicóloga. Además agrega que el estrés no siempre es malo, es un mecanismo que se activa ante distintas situaciones que logra ponernos en alerta, accionar, entre otras cosas.

¿Qué pasa cuando el estrés nos desgasta y limita nuestra vida diaria? 

Primero es necesario aclarar que el estrés puede manifestarse mediante:

  • Síntomas físicos:  dolores de cabeza, contracturas, palpitaciones, fatiga;
  • Síntomas emocionales: sentimientos de agresividad o irritabilidad, cambios bruscos de humor, sentimientos de insatisfacción o apatía, tristeza, ansiedad y sentimientos de culpabilidad;
  • Síntomas cognitivos: falta de concentración, olvidos. También es frecuente que nos preocupemos excesivamente por todo, dándole vueltas y llenándonos de pensamientos negativos;
  • Síntomas conductuales:  consumo de tabaco y alcohol, mordernos las uñas, comer rápido , movernos continuamente, llorar con frecuencia.

Es fundamental que todas estas emociones y pensamientos sean gestionados. No es recomendable reprimirlos o negarlos ya que aumentarán y se manifestaran por algun lado.

Por esta razón Mary Contardi explica: "Lo que busco con las mujeres que acompaño y siempre recomiendo es que gestionen sus emociones, que puedan reconocer la emoción, detectar de dónde viene, qué genera, qué síntoma físico provoca, y desde allí trabajar en ella"

¿Qué hacer en estos casos?

  • Pedir ayuda con un/una profesional;
  • Realizar una actividad que ayude a descargar tensión: bailar, clase de yoga, tejer, pintar;
  • Descansar;
  • Realizar técnicas de relajación/meditación, en internet se encuentran muchas interesantes;

"Si vas a parir habla con tu obstetra para consultarle tus dudas, informarte qué medidas están tomando en el hospital, qué sugerencias hay. No es recomendable que llegues sin información. Además tené en cuenta que sigue vigente la ley de parto respetado" aclara la profesional especialista psicología perinatal. 

La profesional recuerda que mientras la madre esté bien, el bebé estará bien. "Por eso es fundamental cuidarte y mimarte aunque sea media hora en el dia. La salud mental comienza por vos y repercute en  tu bebé", concluye Mary Contardi.

Para dudas, consultas y mayor información en estos momentos de crisis se puede escribir a [email protected].