Presenta:

¿Por qué los alumnos con cuatro previas podrán pasar de año?

El titular de la Dirección General de Escuelas (DGE) señaló que la nueva metodología de evaluación para alumnos con riesgo de repetir es "una oportunidad" para que "adquieran los saberes faltantes" y puedan pasar de año.
Foto: Pachy Reynoso
Foto: Pachy Reynoso

Ante la polémica por la eliminación de las mesas de examen de marzo en las escuelas secundarias, lo que causó variadas reacciones y muchas dudas, el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, explicó que ello no implica que los alumnos que adeuden hasta cuatro materias no correlativas pasen automáticamente de año, ya que "les damos una oportunidad que cursen en el nuevo curso" para que "en contraturno adquieran los saberes faltantes".

Se trata de una nueva modalidad que la DGE anunció hace unos días e implica la eliminación de las mesas evaluadoras de marzo y su sustitución por cursadas complementarias en contraturno de las materias adeudadas, que durarán cuatro semanas. Mientras tanto, los alumnos podrán cursar en el nuevo año en forma condicional hasta que sean evaluados, y si aprueban quedará efectivizada su promoción, pero en el caso contrario, volverán al curso anterior.

Thomas aclaró que este nuevo sistema permitirá a los alumnos en riesgo de repetir "cumplimentar una serie de actividades y acreditar la exhibición de los aprendizajes o saberes para pasar de año" y consideró que implica poca diferencia con el método vigente hasta el año pasado. "Eliminamos la mesa de marzo y les damos una oportunidad a quienes cumplan una cierta cantidad de condiciones, a que cursen en el nuevo curso y en contraturno para adquirir los saberes faltantes", sintetizó en diálogo con el programa El Permitido, de MDZ Radio.

En ese sentido, manifestó que esta metodología facilitará "el seguimiento de la trayectoria de los chicos y que no sean abandonados ante el examen definitorio. Es una instancia de acreditación de conocimiento que tiene que ver más con el proceso que con un examen de resultado".

Para Thomas, la repitencia escolar es "mala para los estudiantes", por lo que las nuevas disposiciones que la DGE puso en vigencia desde 2019 "apuntan a reforzar las trayectorias de los chicos con dificultades, lo cual necesita toda una reconfiguración de la secundaria que no va a ocurrir de un día para otro".

Paritarias

Por otro lado, el titular de la DGE fue consultado sobre las próximas paritarias docentes con el SUTE, que comenzarán el próximo 10 de marzo. Si bien no quiso adelantar las propuestas del Ejecutivo provincial, señaló que estarán condicionadas por lo que se resuelva en la paritaria nacional programada para mañana: "En Nación se habla fuertemente de una no indexación de la economía, con lo cual la cláusula gatillo estaría fuera, mientras que podrían proponerse montos fijos".

En cuanto a la convocatoria del gremio mendocino para formar asambleas en las escuelas en reclamo de la reapertura paritaria antes de la fecha anunciada, Thomas expresó: "Siempre dijimos que íbamos a abrirlas cuando terminen las nacionales. Me parece que con la cláusula gatillo vigente hasta diciembre del año pasado, Mendoza ahora está mejor posicionada que muchas provincias".

"Entiendo que los docentes estén mal pagos, pero hacer asamblea el primer día de clases es negarle a los chicos tener una mañana o una tarde de clases completa. Es más para hacer ruido que otra cosa", concluyó.

Hacé clic acá para escuchar la entrevista completa.