Presenta:

En la Argentina, sólo el 1% de alumnos termina el año con clases en la escuela

A pocos días del fin de ciclo lectivo, sólo la mitad de las provincias, más CABA, regresaron a las actividades de manera presencial, con los chicos en las escuelas. El resto continúa con los establecimientos educativos cerrados como parte de las medidas preventivas.
990454.jpg

En la Argentina, las clases para el jardín, el primario y el secundario suelen finalizar los 30 de noviembre (en diciembre sólo se realizan exámenes de recuperación y actividades extracurriculares). A pocos días del fin de ciclo lectivo, solamente la mitad de las provincias, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, regresaron a las actividades (educativas o de revinculación) de manera presencial, con los alumnos en las escuelas. El resto continúa con los establecimientos educativos cerrados, como una medida para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.

En la mayor parte de 2020, las clases -que por lo general empiezan cada 1º de marzo, o el primer día hábil de ese mes- se dictaron a distancia y las jurisdicciones fueron permitiendo de manera paulatina y segmentada el regreso de los alumnos a los establecimientos educativos, además de hacerlo con medidas sanitarias de protección contra la COVID-19.

De acuerdo con un monitoreo nacional del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), mientras el 24 de septiembre último solamente 23.400 estudiantes de todos los niveles del país asistían a clases de manera presencial, que se impartían únicamente en La Pampa y Formosa, dos meses después esa cantidad se cuadruplicó, a 127 mil alumnos.

Los distritos que ahora tienen reabiertas las escuelas son -además de Formosa y La Pampa- Jujuy, Corrientes, Chaco, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, San Luis, Mendoza, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Sin embargo, la cantidad de alumnos autorizados para actividades educativas presenciales sigue siendo de apenas el 1% del total del país: como se dijo más arriba, 127 mil sobre un total de 11 millones de matriculados. Hace dos meses era del 0,2%. Es decir que durante 2020 prácticamente no se dictaron clases presenciales a los estudiantes de la Argentina.

No obstante, aunque no asistan a clases de manera presencial, sí hay un universo mayor de estudiantes que volvió a la escuela a lo que se denominan actividades de revinculación: son, actualmente, 4,9 millones de chicos, es decir el 43% del total de estudiantes del país, según el Cippec.

Qué provincias siguen con las escuelas cerradas para sus alumnos

Son 11 las provincias que a días de finalizar el ciclo lectivo mantienen cerrados los establecimientos para los estudiantes de todos los niveles y no solamente para las clases sino también para actividades de revinculación.

En rigor, hay 3 de provincias, Catamarca, San Juan y Jujuy, que durante este año reabrieron los establecimientos educativos y los volvieron a cerrar como consecuencia de cifras elevadas de contagios de COVID-19. Mientras en Jujuy ahora están abiertas, en Catamarca y en San Juan siguen cerradas.

Por lo tanto, hay 8 provincias que nunca abrieron las escuelas para sus alumnos durante 2020: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán.