Servicios

ATP de ANSES: ¿Cómo saber si lo cobro?

El ATP será para los sectores críticos: pago de una parte del sueldo, eximición de contribuciones patronales y créditos a tasas subsidiadas

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 27 de octubre de 2020 · 08:52 hs
ATP de ANSES: ¿Cómo saber si lo cobro?
Foto: ALF PONCE / MDZ

Los empleados de empresas privadas cuya facturación de agosto 2020 haya caído frente al mismo mes de 2019 y los trabajadores de actividades críticas podrán inscribirse al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) que impulsó el Gobierno Nacional.

El Estado pagará desde 1 hasta 1.5 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (entre $16.875 y $25.312) a los empleados de empresas privadas y desde 1.25 hasta 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (entre $21.093 y $33.750) a los trabajadores de actividades que fueron afectadas por la pandemia de Covid-19.

La inscripción para la etapa 7 del Programa ATP será en los últimos días de octubre, para que estos trabajadores puedan cobrar sus haberes en forma completa durante noviembre.

Para el pago, se tomará como referencia el salario del mes de julio de 2020 y se realizará a través de la ANSES, directamente en la cuenta bancaria del empleado.

Requisitos para inscribirse y cobrar el ATP

El listado de requisitos oficiales para percibir el ATP de ANSES es:

  • Realizar actividades en sectores considerados críticos o tener una cantidad relevante de empleados contagiados por el Covid-19, que no estén trabajando por ser consideradas personas de riesgo o que tengan obligaciones de cuidado familiar relacionados al Covi-19.
  • Pertenecer a un sector que todavía no fue habilitado a funcionar, de acuerdo a la situación epidemiológica de cada provincia.
  • Tener una facturación menor que la de julio 2019.
  • El beneficio no será válido para aquellos empleados que cobren más de $140.000 brutos.

¿Cuáles son los sectores considerados críticos?

Los sectores que el Gobierno considera prioritariamente afectados por la pandemia son:

  • Entretenimiento
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud 
  • Deportes
  • Venta de artículos regionales de cuero
  • Talabartería y marroquinería
  • Alquiler de equipos de transporte
  • Algunos servicios ligados al transporte aéreo.
     

Beneficios adicionales del ATP

El ATP trae consigo una serie de beneficios adicionales para quienes fueron dispuestos a percibirlo:

  • Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de los aportes patronales: a este beneficio podrán acceder también quienes realicen actividades consideradas críticas. El resto de los sectores accederá a la postergación de las contribuciones.
  • Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos: quienes lo necesiten, tienen tiempo para solicitarlo hasta el 31 de octubre, excepto los trabajadores de la cultura que podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre.
  • Sistema integral de prestaciones por desempleo: podrán acceder las personas que cumplan las condiciones establecidas en los artículos 113 y 114 de la Ley 24.013 y en la Ley 25.371. El monto será entre $6.000 y $10.000, y podrán solicitarlo:
  1. Trabajadores permanentes: que tengan al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
  2. Trabajadores eventuales y de temporada: que hayan trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Archivado en