El gobierno de Japón eligió a Godoy Cruz para una solución tecnológica
La comuna fue seleccionada por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones del país nipón y la empresa Everis para desarrollar e implementar una prueba asociada a la plataforma “Smartcities in a Box”.
La comuna de Godoy Cruz fue seleccionada por la empresa Everis y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón para ser una de las primeras ciudades argentinas en contar con una solución tecnológica de Ciudades Inteligentes, a través del desarrollo e implementación de una prueba asociada a la plataforma Smartcities in a Box.
Esta herramienta le permitirá al municipio mendocino avanzar hacia una gestión más eficiente en servicios claves, como movilidad, recolección de residuos, transporte y seguridad, entre otros, de forma ordenada y contando con una gran cantidad de datos para mejorar la vida cotidiana de los vecinos y su capacidad de respuesta.
Godoy Cruz contará con la licencia SCinaBox a perpetuidad y podrá desarrollar e implementar el proyecto, lo que implica una inversión de más de 300 mil dólares.
El municipio quedó seleccionado, luego de un exhaustivo análisis y estudio de diagnóstico, por su potencial para convertirse en una Ciudad Inteligente. De esta forma se une a Concepción (Chile) y Bucaramanga (Colombia).
En los próximos cinco meses, el equipo municipal trabajará en conjunto con la empresa en el proyecto, aportando los parámetros y prioridades sobre los que quiere trabajar. Por su parte, Everis realizará el desarrollo del software y capacitará a los encargados para su mantenimiento y tratamiento futuro.
“Esto pone la tecnología al servicio de los vecinos para hacerle la vida más fácil, para que tengan mayor comodidad en su vida cotidiana y cuenten con una herramienta que les dé acceso a información de interés y a la Municipalidad, para contar con datos certeros y precisos para darle mayor eficiencia y margen de respuesta a las necesidades de la ciudadanía”, contó Juan José Sobrino, Gerente de Negocios de Everis Argentina, responsable de la operación de la Oficina Mendoza y del desarrollo de Smartcities para Argentina.

Aysam explicó por qué no hay agua en algunas localidades de Luján de Cuyo

Monotributo y jubilación: lo que todo contribuyente debe saber

Cómo liberar espacio de almacenamiento en el celular de manera rápida

La circulación infinita del papa Francisco

Las low cost le quitan más mercado a Aerolíneas Argentinas (cuánto perdió)

Encontraron al hombre de 40 años que era intensamente buscado

Mandó un mail hecho con IA sin revisarlo y su tutor lo rechazó
