La UNCuyo se prepara para la vuelta a clases presenciales
El rector Daniel Pizzi amplió el Comité Epidemiológico para analizar una estrategia de regreso a las aulas. Incorporó a las autoridades de cinco facultades y de su gabinete. El aval final de lo que proponga este cuerpo quedará en manos del Consejo Superior.
El rector de la Universidad Nacional de Cuyo, Daniel Pizzi, ampliará el Comité Epidemiológico de esa casa de estudios con autoridades de cinco facultades y de cuatro secretarías. El objetivo es armar una estrategia de regreso a clases presenciales.
La intención es que a partir de esas incorporaciones se puedan ampliar los criterios para tomar decisiones y, además de lo sanitario, se contemplen aspectos educativos, económicos, sociales y legales al momento de generar una propuesta para regresar a las aulas, tanto en el nivel superior como en los colegios de la Universidad.
En esta ocasión, Pizzi incorporó a las decanas de las facultades de Educación, Ana Sisti, de Ciencias Políticas y Sociales, Claudia García y de Ciencias Económicas, Esther Sánchez, y los decanos de Filosofía y Letras, Adolfo Cueto y de Derecho, Fernando Pérez Lasala.
También suma al cuerpo de especialistas a la secretaria Académica, Dolores Lettelier y a los secretarios de Bienestar Universitario, Gustavo Montoya, de Economía, Guillermo Cruz y de Asuntos Institucionales y Legales, Ismael Farrando.
El rector explicó que “una vez ampliado en su conformación, instruiré al Comité Epidemiológico para que analice y eleve al Consejo Superior -en un plazo no mayor de 15 días- una propuesta de adecuamiento desde distintas perspectivas para un posible regreso a clases presenciales”.
“Esa propuesta deberá contener una mirada integral del análisis, contemplando las distintas perspectivas de todos los claustros; deberá incluir, además, la posición de todos los sectores involucrados en la Universidad. Deberá estar definida con criterios objetivos comunes”, dijo Pizzi.
“La idea es poder escuchar a cada sector, sea docente, estudiantil, de apoyo académico e incluso de padres y egresados, para que sus aportes también sean tenidos en cuenta en la propuesta”.
Luego de esta instancia, el máximo organismo colectivo de Gobierno podrá analizar y resolver -siempre en consonancia con las decisiones nacionales- la posibilidad de volver a las aulas.
El Comité Epidemiológico de la UNCuyo se conformó a principios de marzo de este año, desde la Facultad de Ciencias Médicas, con el objetivo de analizar los pasos a seguir durante la pandemia que en ese tiempo recién comenzaba.
Integrado por referentes de ámbitos sanitarios de la Universidad como esa propia Unidad Académica, Salud Laboral, Salud Estudiantil y especialistas en infectología y epidemiología, realizaron las sugerencias iniciales que permitieron al Gobierno universitario tomar decisiones tales como volcarse a la virtualidad de clases y exámenes y suspender actividades presenciales administrativas, entre otras.

Cuenta DNI: Es la última semana para aprovechar estos descuentos

Certificación Negativa del ANSES: Qué es y para qué sirve

Córdoba lleva la deuda de la Caja de Jubilaciones ante la Corte Suprema

WhatsApp realiza ajustes en sus videollamadas: qué cambios hará

Nueva especie de dinosaurio: a quiénes se rinde homenaje con su nombre

Un solo actor, más de 40 personajes: Ariel Staltari protagonizará “Agotados”

Sacaron 120 toneladas de basura del canal Papagayos
