Las "entraderas" lideran el ranking de delitos en Argentina

Desde el año 2011, los asaltos con la modalidad conocida como "entradera" lideran el ranking de los delitos, mientras que disminuyeron las "salideras" en el mismo período, según un informe realizado por la filial argentina de la consultora francesa Velours Groupe Argentina, según difundió Infobae.
Te Podría Interesar
No obstante, el informe aclara que la inseguridad es un fenómeno regional: según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo la Latinoamérica es la zona más inseguridad del mundo.
Según el reporte, en el país se produce una "entradera por día". Y si bien el delito es de larga data, lo que ha cambiado en el último tiempo es la violencia: mientras que antes la mayoría eran hurtos, hoy son robos y en la mayoría se comenten mediante el uso de armas que muchas veces se disparan.
En el otro extremo, el informe concluye que hubo una drástica disminución de "salideras", es decir, el robo de dinero a la salida de los bancos, una modalidad que creció a partir de la crisis de 2001. La consultora atribuye esa merma a la introducción de nuevas normas de seguridad bancarias a partir de la sanción de la Ley 26.637, en 2011.
La normativa fue en realidad la consecuencia del caso de Carolina Píparo, quien fue asaltada y baleada en una salidera en La Plata que terminó con la pérdida de un embarazo de 9 meses. Entre otras medidas, se prohibió el uso de celulares en los bancos y se obligó a las entidades acolocar mamparas en las cajas para que los clientes no puedan ser observados cuando realizan operaciones, especialmente en el caso de las extracciones.