Seguirán pagando recompensas a quienes aporten datos sobre represores
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación restableció por el término de un año la oferta de recompensa destinada a quienes brinden datos del paradero de ocho personas acusadas de delitos de lesa humanidad.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak firmó la resolución que renueva por el término de 12 meses las recompensas -que van de los 100 mil a los 200 mil pesos-, para dar con el paradero de Eduardo Salvador Ullua, César Heriberto Peralta, Carlos Gabriel Jesús Isach, y Antonio Tuttolomondo. También se prorrogaron las recompensas para establecer el paradero de Raúl Arturo Viglizzo, Omar Noce, Miguel Ángel García Moreno y Fernando Alberto Otero.
Te Podría Interesar
Las personas que quieran suministrar datos deberán comunicarse telefónicamente con la Unidad Especial para Búsqueda de Personas ordenada por la Justicia dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al (011) 5300-4020.
La Ley 26.375 crea un Fondo de Recompensas, destinado a abonar una compensación dineraria a aquellas personas que brinden información determinante, para la detención de personas buscadas por la justicia que registren orden judicial de captura o búsqueda de paradero por haber sido autores, coautores, encubridores y partícipes necesario, en causas penales en las que se investiguen delitos de lesa humanidad. La identidad de la persona que suministre la información ante la Unidad Especial, es mantenida en secreto, aún para los agentes que intervengan en la ejecución de la captura, bajo apercibimiento de iniciar las actuaciones administrativas sumariales correspondientes.
Para acceder a la lista de prófugos que están siendo buscados por la Justicia y sobre los que recae ofrecimiento de recompensa hacé click acá.