Balean la casa de un médico por supuesto vínculo con la dictadura
Néstor Siri, médico acusado de ser parte de una maternidad clandestina en la dictadura militar, sufrió un atentado contra su hogar al recibir 12 balazos contra la misma y una lluvia de panfletos amenazantes firmados por el autodenominado “Comando Julio López”
La casa de un médico, denunciado como colaborador de la dictadura fue atacada hoy en la madrugada en la ciudad de La Plata por un autodenominado "Comando Julio López".
Te Podría Interesar
Los desconocidos balearon el frente y el interior de la vivienda con 12 tiros y arrojaron panfletos con la advertencia: "cinco por uno, no va a quedar ninguno", firmado "Comando Julio López".
El médico Néstor Siri aseguró hoy a la radio Continental que está sorprendido por el ataque, ya que su trayectoria profesional data de "más de 37 años" y, aunque perteneció a los servicios penitenciarios en la dictadura, nunca tuvo responsabilidad en violaciones a de los derechos humanos.
"Las imputaciones nunca han tenido asidero. He probado eso todas y cada una de las veces que fui a declarar en carácter testimonial, ya que nunca fui imputado tampoco", aseveró.
Dijo que fue espontáneamente a la comisión de la memoria, que investigó las violaciones a los derechos humanos en aquellos años y nunca tuvo ningún problema con nadie.
"No tengo nada que ocultar ni nada de qué arrepentirme", señaló el médico argentino, a quien organismos defensores de los derechos humanos lo señalan como revistando en un penal donde presuntamente funcionaba una maternidad clandestina.
"Siempre declaré la verdad y nunca supe de la existencia de una maternidad clandestina", dijo Siri, quien afirmó que está a disposición de la justicia para que investigue "todo lo que tenga que investigar".
Hasta ahora no se sabía la existencia de un comando "Julio López" que toma el nombre de un albañil, desaparecido en septiembre del año pasado, tras declarar en un juicio oral en el que se condenó a cadena perpetua a Miguel Etchecolatz, un ex jerarca policial, acusado de violaciones de los derechos humanos.
"No tengo nada que ocultar ni nada de qué arrepentirme", señaló el médico argentino, a quien organismos defensores de los derechos humanos lo señalan como revistando en un penal donde presuntamente funcionaba una maternidad clandestina.
"Siempre declaré la verdad y nunca supe de la existencia de una maternidad clandestina", dijo Siri, quien afirmó que está a disposición de la justicia para que investigue "todo lo que tenga que investigar".
Hasta ahora no se sabía la existencia de un comando "Julio López" que toma el nombre de un albañil, desaparecido en septiembre del año pasado, tras declarar en un juicio oral en el que se condenó a cadena perpetua a Miguel Etchecolatz, un ex jerarca policial, acusado de violaciones de los derechos humanos.