Presenta:

Voto en blanco, voto válido y voto nulo: cómo se consideran esas categorías con la boleta única

La boleta única mejora el sistema de votación. Cuándo un voto es válido o no.

Elecciones 2025 Mendoza votante urna voto
Alf Ponce Mercado / MDZ

El uso de la boleta única se nacionalizó, tras las experiencias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Cada provincia tiene su propio sistema y ahora se suma el nacional.

La boleta "nacional" es similar a la de Mendoza, pero no igual. Justamente la particularidad de Mendoza es que tiene elecciones concurrentes y hoy hay dos boletas únicas y dos urnas.

Votos válidos

Los Votos válidos son aquellos en los que el elector o electora ha marcado una opción electoral por cada categoría de cargos a elegir o lista completa (en el caso de la boleta de Mendoza), en Boleta Única oficializada. Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales:

  • Voto de lista completa, mediante marca en el casillero de lista completa o marca en cada uno de los casilleros de cada categoría de una misma opción electoral. Esa opción está solo en la boleta única provincial de Mendoza. En la boleta nacional no existe la opción, aunque esta vez hay una sola categoría.
  • Voto de distintas opciones electorales si superposición de categorías.
  • Boleta con roturas pero en la que se pueden identificar datos de troquel y categorías.

Voto en blanco

Aunque haya boleta única, hay posibilidad de votar en blanco. Se considera voto en blanco cuando no hay ninguna opción marcada, es decir cuando no se tilda con la lapicera alguna de las opciones.

Voto nulo

  • Aquellos en el que la o el elector ha marcado más de una opción electoral de distintas agrupaciones políticas, limitándose la nulidad a la categoría en que se hubiese producido la repetición de opciones del elector/a;
  • Los que lleven escrito el nombre, la firma o el número de DNI del elector/a.
  • Los emitidos en Boletas Únicas no entregadas por las autoridades de mesa y las que no lleven la firma de las autoridades de mesa.
  • Aquellos emitidos en Boletas Únicas en las que se hubiese roto alguna de las partes y esto impidiera establecer cuál ha sido la opción electoral elegida, o en Boletas Únicas a las que faltaren algunos de los datos visibles en el talón correspondiente.
  • Aquellos en que el elector haya agregado nombres de organizaciones políticas, listas independientes o nombres de candidatos a los que ya están impresos.
  • Aquellos donde aparecen expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral.

Qué hago si me equivoco al votar

Solicitar a las autoridades de mesa una nueva Boleta, entregando la anterior doblada. La boleta con el error debe destruirse. Solo es válida la boleta que entregan las autoridades de mesa. Cada boleta tiene un sistema de trazabilidad.