Uno por uno, quiénes son los delegados de Sergio Massa y Máximo Kirchner para sellar la unidad del PJ
Sergio Massa y Máximo Kirchner ya activaron el armado; Kicillof espera con su sello propio para competir dentro del peronismo.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof junto al dirigente camporista Máximo Kirchner.
El peronismo pisa el acelerador para empezar a definir las listas de las elecciones bonaerenses y de todo el país. Si bien ambas tienen fechas distintas, la intención es acordar el armado en conjunto para tratar de mantener unido al espacio opositor. Por un lado, Sergio Massa y Máximo Kirchner ya empezaron las conversaciones hace varias semanas. Para la elección provincial, que ocurrirá el 7 de septiembre, será el 19 de julio. La fecha límite para presentar las candidaturas para la nacional es el 17 de agosto.
Por otro lado, el gobernador Axel Kicillof decidió esperar que el Frente Renovador y La Cámpora definan sus candidatos para convocar a una "mesa de diálogo" en la que queden dos sectores: el Movimiento Derecho al Futuro, por un lado, y por otro, la alianza Kirchner-Massa.
Te Podría Interesar
La estrategia de los líderes peronistas
"Es un compromiso, lo habíamos hecho público, estoy convocando a estas mesas para llamar a otros sectores. Se habla de unidad pero eso es una construcción: esta coyuntura implica que hagamos una estrategia electoral conjunta que permita ponerle un freno a Milei", dijo el gobernador el martes pasado en una entrevista en la señal de noticias C5N.
Para eso, cada uno de los distintos sectores definió una serie de delegados y apoderados para seguir de cerca las negociaciones. En primera instancia, estaban previstas para comenzar esta semana en la sede del PJ nacional en Matheu 130.
Los nombres clave en las negociaciones
El Frente Renovador designó a Rubén "El Turco" Eslaiman, el legislador bonaerense por la Primera Sección Electoral, vicepresidente del bloque Unión por la Patria en la Legislatura. Es uno de los hombres de confianza de Sergio Massa, con quien comparte a Graciela Camaño como "madrina política". Es un dirigente de San Martín, que llegó al Frente Renovador desde el duhaldismo.
No es la primera vez que tiene un rol clave en el armado de listas del massismo. Con el tigrense trabajó en el comando de campaña de 2023 y también lo acompañó en el Ministerio de Economía. Junto con Guillermo Michel y Diego Giuliano, fue uno de los hombres que más apareció en la sede del PJ en las últimas semanas.
Máximo Kirchner eligió a Facundo Tignanelli, presidente del bloque Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense. Es uno de los dirigentes de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires de su mayor confianza. En los gobiernos de Cristina Kirchner, estuvo a cargo de la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia y la Subsecretaría de la Juventud, dentro del Ministerio de Desarrollo Social.
Luego ocupó distintos cargos en la orga, siempre cerca de Máximo. A medida que distintos dirigentes se iban alejando, como Andrés "El Cuervo" Larroque, Tignanelli fue ganando terreno en el armado de Kirchner. Junto con Emmanuel Santalla, escoltan al presidente del PJ bonaerense en las distintas reuniones. A Tignanelli se lo suele ver con ropa deportiva, casi siempre de la selección argentina de fútbol.
El plan de Axel Kicillof
Mientras estos distintos sectores acuerdan cómo armar las listas, Kicillof mira de afuera. El gobernador ya anticipó que convocará a una mesa para coordinar el armado electoral. Pero todavía se guarda los nombres de quiénes son las personas que se sentarán a disputar esos lugares. "No tiene sentido hacer semejante novela con todo esto", deslizaron desde La Plata.
Sin embargo, según pudo reconstruir MDZ, es probable que ese lugar lo ocupen "algunos intendentes y algunos representantes políticos (ministros o legisladores)" del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que Kicillof lanza como sello propio en esta elección para competir internamente en el peronismo.
Todo esto ocurre también "bajo la supervisión" de los apoderados del Partido Justicialista: Gerónimo Ustarroz, mercedino y hermano de Wado De Pedro, que ocupa una silla en el Consejo de la Magistratura, y Patricia García Blanco, otra dirigente camporista que fue funcionaria del Ministerio del Interior durante el Gobierno del Frente de Todos.
El Frente Renovador, como partido independiente al PJ, también tiene sus apoderados que siguen de cerca la negociación. Estos son Eduardo Cergnul, que fue secretario parlamentario en la Cámara de Diputados cuando Sergio Massa era presidente, y Sofía Vannelli, senadora bonaerense del Frente Renovador.