Un líder de la CGT cruzó a CFK por su baile tras la derrota: "No le cayó bien a nadie"
Héctor Daer, secretario general de la CGT, criticó a Cristina Fernández de Kirchner por haber bailado tras la dura derrota del peronismo en las elecciones.
El líder de la CGT, Héctor Daer, cuestionó a Cristina Fernández de Kirchner.
Dante Kaplanski/MDZEn medio de los análisis electorales, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, cuestionó a Cristina Fernández de Kirchner por haber bailado en su balcón horas después de que se conociera la derrota del peronismo. “Una es saludar y otra cosa es bailar. Me parece que no le cayó bien a nadie”, lanzó.
“A mí me sorprendió. Estaba en La Plata en ese momento, y cuando me dijeron ‘Cristina está bailando en el balcón’, no lo pude creer, porque considero que Cristina es una persona inteligente”, subrayó críticamente el líder sindical en Radio con Vos.
Te Podría Interesar
Para Daer, la actitud de CFK en medio del revés electoral tuvo un alto impacto que en la militancia. “Me cayó mal porque estábamos perdiendo la elección. Una cosa es saludar a la gente, pero por ahí la interpretación del baile no es la correcta y es la forma de ella de saludar, nada más”, sumó, aunque reparó en la inteligencia de la expresidenta y advirtió que "puede ser producto de momentos muy delicados, personales y políticos de todos nosotros”.
En sintonía con sus críticas a la presidenta del PJ, Daer volvió a mostrarle su apoyo a Axel Kicillof, el otro referente de la disputa interna del peronismo. Sin dudarlo, defendió la decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses porque, según planteó, garantizó el poder territorial en la provincia de Buenos Aires a trabés de los concejos deliberantes. "Si no se hubiera desdoblado nos hubiera pasado como a (Maximiliano) Pullaro, (Juan) Schiaretti y Nacho Torres. Si esto se hubiera replicado en la provincial hubiera sido mucho más complejo”, argumentó.
CFK encendió la interna peronista con su baile en el balcón post derrota electoral. Foto: MDZ
La postura de la CGT frente a la reforma laboral
Respecto a la reforma laboral que prepara el Gobierno nacional, Daer sostuvo que no hay indicios de negociación concreta con las cámaras patronales ni borradores oficiales sobre los cambios en los convenios colectivos o en las indemnizaciones.
“Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Nosotros tenemos un concepto claro de discusión de progresión de derechos. Y si es para retroceder, si es para ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, afirmó.
En ese marco, criticó los llamados “salarios dinámicos” que dijo que pretenden limitar convenios y paritarias: “Ese es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Milei pretende que el salario básico sea mucho más reducido y que después, de acuerdo a la prestación individual, alguno pueda tener una mejora jugando a un tema de desempeño absolutamente individualista”, disparó.
En paralelo, advirtió que algunas propuestas buscan trasladar riesgos de los empleadores a los trabajadores. Además, criticó que el Gobierno haya eliminado multas por incumplimientos laborales, generando igualdad de hecho entre trabajadores formales e informales.
Por último, habló del rol de la central obrera en este contexto y aseguró que priorizarán la generación de empleo genuino y formal. “La CGT tiene que atar los hilos parlamentarios y constituir las mayorías parlamentarias que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora. Y si eso no alcanza, generar presión política, generar presión gremial, como lo hicimos cuando nos metieron el DNU 70. La táctica que se encuentre en el momento determinado para tener una estrategia común”, sentenció.


