Tras una victoria pírrica, Ricardo Quintela pidió la renuncia a todo su gabinete en La Rioja
El gobernador Ricardo Quintela ordenó la renuncia de todo su gabinete tras ganar por apenas 782 votos, en busca de relanzar su gestión en La Rioja.
Luego de un triunfo electoral ajustado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió la renuncia de todos los integrantes de su gabinete provincial. El mandatario peronista busca reformular su equipo y relanzar su gestión tras lo que fue una victoria pírrica, por solo 782 votos.
Quintela quiere reorganizar personalmente su gestión
El anuncio fue confirmado por el jefe de Gabinete, Juan Luna Corzo, a través de su cuenta en X. “Este jueves se solicitaron las renuncias de todos los ministros, secretarios y subsecretarios de la Función Ejecutiva, así como también de los responsables de organismos descentralizados y de los órganos de administración de las sociedades y empresas donde el Estado provincial tiene participación”, explicó.
Te Podría Interesar
Según Luna Corzo, la medida busca “la disponibilidad necesaria para reformular la composición del gabinete provincial de cara a la próxima etapa de su gestión”. El propio Quintela encabezará el proceso de revisión y reorganización del Ejecutivo, en uno de los contextos políticos más delicados desde el inicio de su segundo mandato.
El poste del jefe de Gabinete riojano que anunció la nueva medida de Quintela: Fuente: X
Un resultado agridulce para el oficialismo
El mandatario riojano logró imponerse en los comicios legislativos por una diferencia mínima: 782 votos sobre La Libertad Avanza (LLA). En números, la lista “Federales Defendamos La Rioja” alcanzó 89.789 sufragios (43,57%), mientras que el espacio libertario obtuvo 89.168 (43,27%). La diferencia se mantuvo en el escrutinio definitivo.
El resultado permitió que el oficialismo conserve solo una de las dos bancas de diputados nacionales en disputa, ocupada por Gabriela Pedrali, mientras que la otra quedó en manos del libertario Gino Visconti. La elección se convirtió así en una de las más reñidas de la historia reciente de La Rioja.
Tensiones con el Gobierno nacional
Ricardo Quintela se ha posicionado como uno de los gobernadores más enfrentados con el presidente Javier Milei. Desde la asunción del mandatario libertario, el vínculo entre ambas administraciones se deterioró por los recortes de fondos y la eliminación de transferencias discrecionales.
Entre los hechos más resonantes, Quintela impulsó un pedido de juicio político contra Milei por el escándalo del token $Libra, y llegó a declarar: “El Gobierno está acabado, está en su etapa final”. A pesar de su dureza, el gobernador mantiene el control político de la provincia gracias al apoyo del peronismo local y sectores sindicales.
Crisis económica y reformas provinciales
Durante su gestión, Quintela obtuvo autorización legislativa para emitir cuasimoneda ante la falta de recursos nacionales, alegando una “crisis de coparticipación” que derivó en una demanda ante la Corte Suprema. La Rioja es actualmente la única provincia en situación de default, dependiente de los fondos federales.
Los "Chachos" riojanos, el frustrado intento de la provincia por tener una cuasimoneda con valor propia. Foto: NA
En 2024, el gobernador logró aprobar una reforma constitucional que incorporó nuevos derechos sociales y modificó los plazos de los mandatos institucionales. Sin embargo, esas medidas no evitaron el desgaste político de su administración, que ahora busca recomponerse tras el ajustado resultado electoral.
Movimientos internos en el peronismo riojano
El proceso de renovación también alcanza al interior del Partido Justicialista. La vicegobernadora Teresita Madera confirmó su intención de competir por la gobernación en 2027, destacando que Quintela “sentó las bases para una Rioja con oportunidades de desarrollo, aunque quedan muchas cosas por hacer”.
El mandatario, que en 2023 intentó disputar la conducción nacional del PJ frente a Cristina Fernández de Kirchner, vio frustradas sus aspiraciones tras una resolución judicial que suspendió la interna partidaria. Hoy busca recuperar protagonismo político dentro de un peronismo que empieza a discutir su futuro en la provincia.



