Presenta:

Tras la sesión en Diputados, Caputo dijo que no se van a "mover un ápice del plan económico"

El ministro de Economía aprovechó su disertación en el Alvear Palace Hotel para remarcar el rumbo económico que traza el Gobierno.

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: Archivo

Luis Caputo, ministro de Economía. Foto: Archivo

Presidencia

Después de lo sucedido con los vetos en la Cámara de Diputados, Luis "Toto" Caputo afirmó no "haber seguido" la sesión. El titular de la cartera de Economía afirmó que se trata de una "una situación más de la que ya habíamos hablado hace meses".

El optimismo de Caputo

Según Luis Caputo lo ocurrido en Diputados se trata de algo que ya esperaban. "Cuanto mejor nos vaya económicamente, más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto", declaró. Para el funcionario es algo "natural", en medio de un cambio revolucionario del país.

"Termina jugando a favor por varias razones", agregó, ay que según su concepción la gente no quiere que el Gobierno "frene". En contraposición al oficialismo, habló de una "vieja política" que busca desestabilizar y que "al país le vaya mal". En ese contexto, destacó el rol del presidente Javier Milei, quien mantiene su "convicción y compromiso con las ideas de la libertad". Caputo sostuvo que "o verdaderamente difícil es sostener esa convicción una vez que llegás al sillón de Rivadavia. Por eso nadie lo hizo en más de 100 años”.

El ministro habló de "resultados concretos" que se pueden mostrar hoy en día en lo económico, lo que se manifestaría luego en las próximas elecciones, donde el gobierno espera "ratificar el rumbo", gracias al electorado.

En el contexto empresario en el que se encontraba, aprovechó para remarcar que, mientras en Diputados se trataban de rechazar los vetos del presidente, este estaba reunido con dos mineras, que prometen inversiones por 27 mil millones de dólares. Este fue el puntapié para hacer extensiva la invitación a todo el sector privado para formar parte de la transformación que se está llevando a cabo. “Vamos a seguir bajando la inflación, bajando impuestos, bajando la pobreza, bajando regulaciones, generando oportunidades de inversión y mejores salarios”, prometió.

Para finalizar, Caputo citó informes del FMI que hablan de la Argentina como uno de los países con mayor crecimiento en 2025 y 2026. "Trabajamos para que sea por los próximos 30 años", sentenció.