Tras la condena a CFK, el PRO y LLA reanudan las negociaciones, pero crecen las dudas
Cristian Ritondo define con intendentes cuál es el lineamiento para volver a reunirse con el armador libertario en PBA, Sebastián Pareja. El macrismo se muestra escéptico ante la negociación entre el PRO y LLA.

Los dirigentes del PRO y La Libertad Avanza, Cristian Ritondo junto a Sebastián Pareja Foto: X
Luego de paralizarse casi toda la actividad política y electoral por la ratificación a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el PRO y La Libertad Avanza retoman las conversaciones y se prevé una nueva cumbre en los primeros días de la próxima semana.
Luego de la asamblea del Consejo Nacional del partido amarillo, donde Mauricio Macri definió la estrategia de cara al armado nacional y provincial, el diputado Cristian Ritondo, facultado por el titular del PRO a negociar con la Casa Rosada, negó que exista cortocircuitos con los libertarios, pese a comentarios internos que marcan un aumento de la tensión.
Te Podría Interesar
La palabra de Cristian Ritondo
“La relación con el Gobierno está bien. Yo no dije que no está mal. Eso fue un comentario de ustedes. Está bien, estamos trabajando donde tenemos que trabajar, que ahora es en el distrito, donde gobernamos en conversación con los referentes de la Libertad Avanza. Y eso es lo que nos habíamos comprometido a avanzar esta semana”, señaló.
“Voy a hablar con los intendentes a ver cómo avanzamos y ahí tendré una comunicación con Seba Pareja, si en alguno de los lugares tenemos inconvenientes”, respondió el legislador a MDZ, haciendo alusión al principal armador libertario en la Provincia de Buenos Aires, que responde directamente a Karina Milei.
El legislador busca un saludable equilibrio entre el sector del espacio que considera indispensable subsistir como partido mediante una alianza con el Gobierno y la vertiente de jefes comunales y el PRO más duro que busca evitar una marea violeta que “cope” sus municipios y sus Concejos Deliberantes, donde “los libertarios jugaron alineados siempre con los K”.
“Lo que tenemos claro es que no queremos que nos pinten de violeta por 14 municipios”, había sentenciado un intendente macrista a este medio hace un par de semanas.
Los dirigentes más cercanos al expresidente subrayan que “en Rosada están cambiando las condiciones de los acuerdos que se venían teniendo y quieren dejarnos menos lugar en las listas”. “Está tenso todo, queremos la alianza, pero queremos hacernos valen en los distritos donde somos fuertes”, agregó un alfil histórico del fundador del partido.
Uno de los temas que se sigue discutiendo para la contienda bonaerense, además de los candidatos de cada espacio, es el logo y el nombre de este frente electoral. Si bien la secretaria general de la Presidencia insiste con respetar lo más posible el sello y todas las consignas de La Libertad Avanza, el PRO se planta con que debe estar incluido el amarillo y un nombre que los represente. En octubre, la situación es otra. El Ejecutivo no piensa negociar su pureza y el macrismo debería conformarse con discutir las listas.
Por lo pronto, La Libertad Avanza ya prepara su acto en La Plata, donde, a priori, no hay presencia confirmada de ningún miembro del PRO, incluso tampoco de los más proclive a aceptar ahora mismo las bases y condiciones de la alianza.
El acto de La Libertad Avanza
“El próximo 26 de junio, por primera vez en la historia, los bonaerenses vamos a ser protagonistas de una jornada pensada en el diseño del futuro de nuestra Provincia. Lo haremos inspirados en el rumbo con el que el Presidente @JMilei conduce a la Nación. Porque en Buenos Aires también elegimos entre kirchnerismo o libertad. EN SOLO 2 SEMANAS SE VIENE EL CONGRESO DE LA LIBERTAD BONAERENSE!!”, dice el posteo de la cuenta de LLA PBA.
“Libertad Bonaerense” es un nombre ya vigente que usan los libertarios y que pretenden imponerle al PRO. Sigue puesto el tradicional león libertario y aparece el amarillo en el logo. “Es kirchnerismo o libertad”, dice el mensaje que va en la misma sintonía con lo que expresan los funcionarios en Casa Rosada. “No cambió nada ahora que no está Cristina. Sigue siendo el kirchnerismo contra nosotros, la casta contra nosotros”, resumen, con confianza.