"Todos deberemos ajustarnos y reducir la renta a lo más mínimo"
Lo dijo el ex vicepresidente del Senado y empresario misionero Maurice Fabián Closs al afirmar que “subsistirán los que lo hacen y se caerán los que no lo hacen”.

Pasó más de un mes del triunfo del presidente Milei en las elecciones de medio término. ¿Qué nos depara de acá en adelante?
- Adaptarte; porque nadie te va a pedir permiso para hacer lo que están haciendo. Ahora hay que apretar para abajo, ajustar y reducir la renta a lo más mínimo. Subsistirán los que lo hacen y se caerán los que no lo hacen. Y ese que se queda en el camino le va a dejar el trabajo al que se supo adaptar. No hay margen para discutir, por lo menos en los próximos 2 años.
Te Podría Interesar
- Usted se refirió a lo económico. ¿Y en lo político?
- En lo político me parece que el gobierno va a formar una masa crítica de consenso al menos en las tres reformas que se proponen. La primera es el presupuesto; la segunda es la laboral, claramente necesaria porque no podemos estar a esta altura donde día a día la inteligencia artificial saca trabajo y nosotros con la ley del siglo pasado. La tributaria, que yo no creo que el gobierno vaya a acelerar muy a fondo porque en la parte de impuestos es como que a veces es más declarativa. Son las tres cosas por las que está buscando los consensos. Yo creo que va a lograrlos; de hecho los gobernadores han aceptado reunirse con el ministro del Interior Diego Santillii.
La imagen de Diego Santilli cambió un poco el panorama. ¿Coincide?
Santilli es un habilidoso, un conocedor de base peronista, de base menemista, si se quiere, con gimnasia del Pro, que hizo mucho para estar en el lugar donde está, yo creo que va a ayudar a la comunicación con los gobernadores, asumió y sabe que tiene un poder limitado
Mauricio Macri…
¿Cree que los están dejando solo a Macri?, se fueron Patricia Bullrich; Diego Santilli; Luis Petri, entre otros; pero por otro lado Macri dice, "En el 2027 vamos a presentar lista nosotros como Pro”
- Es un error plantearlo después de una elección cuando el presidente (Milei) está arriba del caballo. Macri no es el presidente y evidentemente a veces el espíritu calabrés lo traiciona y quiere ejercer un poder que ya no tiene. Esto de decir que va a ser candidato o que van a tener candidato del 2027, ¿sabe qué? pasará muchísima agua bajo el puente. Creo que no está bien decirlo es mejor no decirlo nada, es decir, no decir nada. Pero bueno, no soy nadie yo para para decir lo que está bien o que está mal
Algunos opositores dicen, "El presidente está jugando ¿Considera eso?
- No. Es el presidente y fue ratificado en una elección de medio término con un hermoso resultado electoral y construyendo un volumen parlamentario que nadie creía. El presidente electo en el 2023 gobernó durante 2 años, se mandó un ajuste fenomenal, no aflojó un mango para las elecciones y así todo ganó. En los comicios juntó lo que fue a buscar, que es volumen parlamentario y hoy es un presidente que tiene volumen parlamentario. Es decir, los que quieren bajar el precio a Milei, no tienen ni pies ni cabeza. Te puede gustar o no, pero esa es la verdad.
No a una reforma constitucional…
- El ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti me dijo en una entrevista que el fenómeno Milei se puede dar solamente en la Argentina. No se da ni en Uruguay, ni en Brasil, ni en Bolivia, por ejemplo...
- En Brasil se dio el fenómeno Bolsonaro, en Nueva York el fenómeno Zoharan Mandani, es decir, cada uno va buscando el emergente de su tierra y de su época, gracias a Dios no son todos iguales.
Le consulto como abogado constitucionalista, el ex presidente de Uruguay plantea que Argentina debería tener el mismo sistema electoral que Uruguay, es decir eliminar las elecciones de medio término. ¿Qué opina?
- Es absolutamente improbable e innecesaria una reforma constitucional. Veo suficiente volumen para sacar el presupuesto, la reforma laboral, pero no veo volumen político para una reforma constitucional
El planteo es que cada año, en cierta forma se está en campaña electoral…
- No me parece un tema trascendente. Hoy hay cosas mucho más concretas y de fondo que son las que hay que resolver, por ejemplo, en marcha la economía, traer las inversiones, recuperar el rol del Estado en alguna medida. Esas son las cosas que creo que tienen que negociar los gobernadores para darle los consensos necesarios.
- La recuperación económica…
-¿Cómo recuperar la economía? Una economía que tiene, bueno, atraso, retrasos, la gente ya no sabe cómo hacer para llegar a fin de mes, está muy endeudada
Tendrá que adaptarse, porque además la gente eligió un modelo con Estado ausente, donde domina el mercado, que no valora la política tradicional que nosotros conocemos y un modelo donde reina mucho la inteligencia artificial. Ese es el modelo elegido y explicitado por el gobierno. Te vas a tener que adaptar e intentar sacar de una piedra agua en este tiempo. Eso es lo que va a tener que hacer y si no tratas nadie te va a socorrer
En los países más liberales del mundo el Estado cumple un rol importante…
En la Argentina se dejó de lado el Estado. Se plebiscitó y se votó el domingo 26. Yo de esos cinco elementos me puedo parar más para un lado más para el otro. Jamás estaría parado donde hoy está Argentina que está en un experimento claro y absolutamente plebiscitado el 26 de octubre
¿y cómo empresario?
- Todo lo que te contesté con una visión de subsistencia y adaptándome a esto.. Adaptarse es sacarle la punta al lápiz, saber que las rentabilidades van a ser extremadamente pequeñas, que hay negocios que van a desaparecer, que hay actividades que van a desaparecer, que hay trabajos para las personas que la inteligencia artificial está robando todos los días y hay que adaptarse a eso porque si no vas a pagar el costo. Te podrá gustar o no, pero como empresario es esa. Y en esta adversidad de una actividad económica que no es la mejor, con problemas de financiamiento, de rentabilidad, de falta de plata, además para ser competitivo tenés que invertir. Imagínate qué dilema y si no invertís, otro va a invertir por vos y se va a quedar con tu negocio
Insisto ¿y en su caso particular?
- Estoy haciendo todo lo que yo creo que hay que hacer para no perder mi negocio. Para afinar la punta del lápiz y para lograr una rentabilidad baja y a la vez hacer las inversiones que tengo que hacer para ser cada vez más competitivo y tener el volumen que me hace falta.
- El turismo
Usted es además empresario turístico misionero. Dicen que Brasil ya no es tan económico como para ir debido al precio que se cotiza el Real. ¿Ve una mejoría por lo menos en este rubro en Misiones?
- En el segundo semestre de lo que va del año hay una mejoría especialmente vinculada a la mejora del tipo de cambio que corrió un poquito más fuerte que la inflación, por lo menos hasta ahora y en el caso de Posadas se notó también el impacto favorable de los distintos eventos que se hicieron en la ciudad
- ¿Y Brasil, reitero, va a competir mucho?
- Brasil va a competir y va a competir todo el mundo
