Presenta:

¿Sueldos millonarios? Cuánto cobran los jueces en Mendoza

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó cuánto ganan los jueces sin antigüedad y cuál fue el monto de su último sueldo.

Dalmiro Garay reveló en Radio MDZ cuánto cobran los jueces de Mendoza. 

Dalmiro Garay reveló en Radio MDZ cuánto cobran los jueces de Mendoza. 

Archivo MDZ

Los sueldos de los jueces siempre están bajo la lupa y algunos llegan a hablar de salarios millonarios que podrían ascender a los $20.000.000. El flamante presidente reelecto de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay habló sobre las cifras concretas en MDZ Radio.

Dalmiro Garay Presidente de la Suprema Corte en Mendoza (3)

Cuánto cobran los jueces en Mendoza

Dalmiro Garay sostuvo que lejos del imaginario colectivo, un juez tiene un salario que le permite vivir dignamente pero que no lo convierte en multimillonario. “Un juez civil de Primera Instancia sin antigüedad cobra $2.400.000. No hay sueldos de $20.000.000 en el Poder Judicial”, aseguró el presidente de la Corte.

“Yo cobro $7.800.000 porque pago impuesto a las Ganancias y tengo 30 años de antigüedad. La antigüedad duplica el básico”, agregó.

Además, explicó que con los cambios de los últimos años en los Códigos Procesales, ahora hay oralidad plena por lo que los jueces están obligados a estar en las audiencias y después dictar sentencia.

Un salario que garantiza independencia

Por otro lado, Dalmiro Garay aseguró que los jueces deben ser independientes y soportar las presiones de distintos ámbitos. “Nosotros somos jueces, cobramos bien, tenemos que bancarnos la presión del Gobernador, de los medios, de los factores materiales de poder como son los medios económicos”, detalló.

“Yo no tengo problema en que opinen de nuestras sentencias, para eso la firmo y para eso me pagan lo que me pagan, para soportar eso”, puntualizó.

La discusión del convenio colectivo

En el Poder Judicial, además de los magistrados están los funcionarios y los empleados que tienen distintos escalafones. “El convenio colectivo no es un tema menor. Hay un sindicato que lo quiere, los empleados judiciales y los funcionarios judiciales no lo quieren”, dijo.

“Tenemos que ver cómo coordinamos eso. Son temas que hay que resolver. Hay que romper ciertos moldes del empleado público. Ahora, los empleados no cumplen el mismo rol que hace cinco años atrás. Sí podemos ver formas de avanzar en la carrera e incentivos salariales por la producción. Hay temas que tenemos que hablar”, cerró.