Presenta:

Sesión clave del Senado: la postura que definió Cornejo junto a otros gobernadores

Un grupo de mandatarios provinciales, entre los que se incluye el dirigente mendocino, acordaron rechazar dos de los proyectos impulsados por la oposición.

Cornejo y los gobernadores de la extinta coalición de Juntos por el Cambio. Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

Cornejo y los gobernadores de la extinta coalición de Juntos por el Cambio. Foto: Juan Mateo Aberastain/MDZ

En la antesala de una sesión clave del Senado, el gobernador Alfredo Cornejo junto a un grupo de gobernadores definieron una postura común frente a las votaciones de los proyectos impulsados por la oposición. Los mandatarios provinciales definieron no acompañar las iniciativas sobre el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y posponer para la semana que viene las propuestas vinculadas al reparto del impuesto a los combustibles líquidos y los ATN.

Cornejo participó este miércoles por la noche de una reunión virtual junto a sus pares Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y un grupo de senadores nacionales, integrantes de la extinta coalición Juntos por el Cambio.

Durante el acuerdo definieron la postura que transmitirán sus respectivos senadores en la sesión clave de este jueves en el Senado. Acordaron que no votarán a favor de los proyectos que incremento en las jubilaciones y de declaración de la emergencia en discapacidad.

En tanto, indicaron que pedirán que las iniciativas referidas al reparto del impuesto a los combusytibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sean giradas a comisiones para que puedan ser sometidas a votación la semana que viene.

Desde el entorno del mandatario mendocino señalaron que el objetivo es “evitar mezclar los tratamientos”, luego de la dura reacción que tuvo el presidente Javier Milei, quien acusó a los gobernador de “querer destruir al Gobierno nacional”, al impulsar proyectos que comprometen el equilibrio fiscal.

“El proyecto de combustibles y ATN representa el 0,2% del PBI. Mientras que las propuestas de discapacidad y previsional representan el 2% del PBI”, indicó una fuente allegada a Cornejo.

En este sentido, este grupo de gobernadores busca demostrarle al Gobierno nacional que no tienen la intención de “romper todo” como esgrime el presidente.