Retenciones: Paulón cuestionó las medidas de la ARCA y denunció ganancias millonarias de cerealeras
El diputado nacional Esteban Paulón denunció que la medida benefició a grandes cerealeras con ganancias por 1.600 millones de dólares.

El diputado opositor Esteban Paulón apuntó contra las medidas de ARCA.
Cámara de Diputados de la ArgentinaEl diputado nacional Esteban Paulón presentó un proyecto de resolución para citar al titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, con el fin de que brinde explicaciones sobre las resoluciones 184 y 185 de 2025. Estas medidas habilitaron declaraciones juradas con retenciones del 0%, lo que generó polémica en torno a sus consecuencias para el sector productivo.
“Esta decisión insólita pone en riesgo el esquema de déficit cero que el propio Gobierno intenta sostener y también compromete el Presupuesto 2026, enviado recientemente al Congreso en un marco de discurso electoralista en cadena nacional”, señaló Paulón en los fundamentos de la iniciativa, que también cuenta con el acompañamiento de la diputada Mónica Fein.
Te Podría Interesar
El legislador santafesino reclamó precisiones sobre los controles aplicados para garantizar que la producción declarada en las DDJJ exista, tal como establece la Ley Martínez Raymonda. Asimismo, pidió saber cómo se asegura que los beneficios de la retención cero alcancen efectivamente a los productores locales, responsables de generar riqueza mediante el trabajo sobre el suelo argentino.
Crítica al esquema de retenciones
Paulón cuestionó la corta duración de la medida, apenas 72 horas, y sostuvo que no estaba dirigida al conjunto de productores, sino a “un preacuerdo con quienes concentran el negocio agroexportador, un puñado de amigos del Gobierno de Javier Milei”. En esa línea, denunció que la eliminación temporal permitió a las grandes cerealeras registrar compromisos de exportación por 1.600 millones de dólares, generando una ganancia extraordinaria.
El diputado también remarcó que el costo fiscal de la medida equivale al 0,23% del PBI, cifra superior a la necesaria para financiar políticas clave como la Ley de Emergencia en Discapacidad, el sistema universitario o programas de salud. Según advirtió, los únicos dólares que ingresaron al país fueron los 7.000 millones de las agroexportadoras, utilizados para frenar la corrida cambiaria y dar oxígeno al ministro de Economía, Luis Caputo, “para seguir especulando en los mercados”.
Por último, Paulón aclaró que respalda la idea de eliminar retenciones, pero subrayó que debe hacerse en el marco de una reforma tributaria integral, que otorgue previsibilidad y contemple a pequeños y medianos productores.