Reparto de bancas en Diputados nacionales: cuántas podría obtener cada frente
El reparto de bancas es una de las incógnitas de esta elección. Los diputados nacionales que se eligen por Mendoza son cinco. Cómo incide lo nacional.

Reparto de bancas: el candidato Luis Petri ingresará a Diputados Nacionales.
Marcos Garcia / MDZLa cuenta regresiva para las elecciones del 26 de octubre ya está en marcha y los frentes electorales hacen sus cuentas. Por los números que se manejan hoy, el reparto de bancas para Diputados nacionales podría ser 3 -2 , según coinciden la mayoría de los dirigentes, aunque dejan la puerta abierta a dos alternativas más.
Veamos:Mendoza elije a 5 de sus 10 bancas de Diputados nacionales. Quien saque más votos, obtendrá mas bancas. De acuerdo a los sondeos previos de los principales frentes, La Libertad Avanza podría conseguir 3 lugares en la Cámara de Diputados.Las otros dos, serían para el Frente Justicialista.
Te Podría Interesar
Esta posibilidad es la más firme. Después, hay dudas. Hay dirigentes del Frente La Libertad Avanza que creen que podrían meter cuatro diputados "por el margen de error" de las encuestas y hay otros, por el contrario, que consideran que una tercera fuerza- que sería el Frente Verde, aunque otros dicen que hay dos más con chances-. obtendría la quinta banca.
El Frente La Libertad Avanza y sus expectativas
Cuando LLA (más Cambia Mendoza) presentó a sus candidatos en el club Andes Talleres a mediados de agosto, el principal postulante a diputado nacional, Luis Petri, sostuvo que la meta era llegar al 50 % de los votos.En ese momento, no parecía una meta magnánima. Pero la situación cambió.
Los casos de corrupción del Gobierno nacional, como la sospecha de vinculaciones con el narcotrafico de José Luis Espert que lo hizo dimitir de su candidatura en Provincia de Buenos Aires, más las condiciones macro y microeconómicas salpican a La Libertad Avanza y a sus socios, es decir en este caso, a Cambia Mendoza.
Por lo tanto, podrían quitarles votos tanto a nivel nacional como en Mendoza. Lejos, del 50% de los votos, hay dirigentes del oficialismo que hablan de 44 puntos que podrían obtener. Lo que colocaría a Petri en el Congreso junto a dos legisladores que renuevan su banca. Por un lado a la diputada cornejista Pamela Verasay y por otro, al demarchista y nuevo miembro de la Libertad Avanza, Alvaro Martínez.
El frente peronista crece
La unidad del PJ fue sin duda una buena estrategia, más allá que fue una unidad posible, es decir que hubo sectores que se quedaron afuera de las listas pero no jugarán en contra. Lo más importante: los intendentes y La Cámpora están juntos (en un momento amenazó este segundo grupo por ir por afuera) y con la posibilidad cierta que tanto el presidente del PJ Emir Félix - exjefe comunal de San Rafael- como la exdiputada Marisa Uceda ingresen al Congreso.
Félix tiene más que asegurada su banca. Los números dicen que el Pj podría andar por alrededor de los 27 puntos. Para algunos dirigentes es una cifra exagerada, teniendo en cuenta que hace dos años sacó 16 pero es cierto que el peronismo se dividió y hubo intendentes que jugaron para la extinta La Unión Mendocina.
La situación es diferente y además se trata de una eleción legislativa donde el oficialismo plebiscita su gestión y el descontento con Milei puede verse reflejado en las urnas mendocinas, más de lo que se sospechaba. Además, el Congreso ha demostrado que con los rechazos a los vetos del Presidente ha puesto "un limíte" como dice el slogan de campaña peronista.
¿Cuál frente es la tercera fuerza?
Para que un tercer frente coloque una banca requiere obtener la mitad de los puntos que la segunda. Tanto del frente La Libertad Avanza+Cambia Mendoza como del peronismo coinciden que ese lugar hoy, de acuerdo a los números que manejan le corresponde al Frente Verde, es decir que eventualmente la quinta banca la podría alcanzar Mario Vadillo, que es quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales.
Para eso, necesita sacar alrededor de 14 puntos. Habrá que esperar. Para otros dirigentes, si el peronismo no suma los puntos que espera, La Libertad Avanza colocará cuatro bancas.
El cuarto lugar, de acuerdo a los dirigentes consultados está peleado entre Provincias Unidas (que encabeza Jorge Difonso) y el Frente Demócrata, según las encuestas que le llegan al oficialismo. Sin embargo, los sondeos de Provincias Unidas los ven disputando el tercer lugar con el Frente Verde y descartan que sea Vadillo la tercera fuerza.
En ese sentido, Carolina Jacky de Fuerza Protectora dijo esta semana en MDZ Radio, que habrá muchos radicales que la votarán, en lugar de votar la lista que encabeza Petri y que podría su espacio ingresar al Congreso. La carrera se largó.
Reparto de bancas: cómo funciona el sistema de votos D'Hondt
El sistema de votos D'Hondt se utiliza para designar a quién corresponde las bancas en el Congreso, las Legislaturas de cada provincia y los Concejos Deliberantes.
Se divide el total de los votos válidos obtenidos por cada una de listas por los lugares a ocupar. Es decir que si el listado A obtiene x votos, se divide por 1, 2, 3 y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos que se deben cubrir. En este caso, 5.
Luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, ya que los cargos a repartir se asignarán a las mayores cifras.