Presenta:

Punto por punto: cuáles son las claves del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

Finalmente, Estados Unidos y Argentina anunciaron un acuerdo comercial para "reafirmar la alianza estratégica" entre ambos países.

Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

X/@JMilei

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei reafirmaron la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina con un acuerdo anunciado por la Casa Blanca este jueves. Ambos países buscan "profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión", con el objetivo de impulsar el crecimiento a largo plazo y crear un entorno transparente para el comercio.

Punto por punto, las claves del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

El "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos" busca fortalecer la alianza económica, basándose en las reformas que Argentina ya ha adoptado para modernizar su régimen comercial.

1. Aranceles y acceso a mercados

  • Argentina otorgará acceso preferencial a productos clave de EE. UU., incluyendo medicamentos, maquinaria, tecnología de la información, dispositivos médicos y vehículos automotores, además de una amplia gama de productos agrícolas.

  • EE. UU. eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico.

  • EE. UU. podrá considerar positivamente el efecto del acuerdo sobre la seguridad nacional al adoptar medidas comerciales.

  • Ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.

2. Eliminación de barreras no arancelarias

  • Argentina se compromete a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses y a eliminar gradualmente el impuesto estadístico a los productos de Estados Unidos.

  • Argentina también desmanteló numerosas barreras, incluidas las licencias de importación.

3. Normas, propiedad intelectual y comercio digital

  • Argentina aceptará productos estadounidenses que cumplan con las normas de EE. UU. o las internacionales aplicables sin requisitos adicionales de evaluación de conformidad. En este marco, aceptará vehículos fabricados en EE. UU. que cumplan con las Normas Federales de Seguridad. También avalará certificados de la FDA y autorizaciones previas para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

  • Argentina emprenderá acciones contra el mercado de falsificaciones y se compromete a abordar los desafíos estructurales señalados en el Informe Especial 301 de 2025 de EE. UU. (por ejemplo, criterios de patentabilidad y retraso en patentes).

  • Argentina se compromete a facilitar el comercio digital, reconociendo a EE. UU. como jurisdicción adecuada para la transferencia transfronteriza de datos y absteniéndose de discriminar servicios o productos digitales estadounidenses.

4. Acceso a mercados agrícolas y laboral/ambiental

  • Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo de EE. UU., se compromete a permitir el acceso al mercado de aves de corral en el plazo de un año, y no restringirá el acceso a productos que utilicen ciertas denominaciones para quesos y carnes.

  • Argentina reafirma su compromiso con los derechos laborales internacionalmente reconocidos, adoptará una prohibición a la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso y se compromete a combatir la tala ilegal y fomentar una economía más eficiente en el uso de minerales críticos.

5. Alineación estratégica

  • Argentina intensificará la cooperación con EE. UU. para combatir las políticas y prácticas no mercantiles de otros países y trabajarán para armonizar sus enfoques en materia de control de exportaciones y seguridad de las inversiones.

  • Cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos y acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

  • Argentina se comprometió a abordar las posibles acciones distorsionadoras de las empresas estatales y las subvenciones industriales.