Presenta:

Presupuesto 2026: el Gobierno se quedó con el dictamen de mayoría, pero no tiene asegurada la batalla

El Presupuesto 2026 ya tiene dictamen en la Cámara de Diputados, pero el Gobierno aún no puede anotarse una victoria.

El Presupuesto 2026 ya tiene dictamen en la Cámara de Diputados.

El Presupuesto 2026 ya tiene dictamen en la Cámara de Diputados.

La Libertad Avanza logró desarticular la estrategia de la oposición y se quedó con el despacho de mayoría en el debate por el Presupuesto 2026. Así, gana tiempo para estirar las negociaciones con los gobernadores y apunta a tratarlo después del 10 de diciembre. Sin embargo, si se dilatan las negociaciones con las provincias, a la oposición le queda una carta para unir fuerzas y darle un sacudón al Gobierno de Javier Milei.

El 4 de noviembre era la fecha clave que el pleno de la Cámara de Diputados había definido para dictaminar el Presupuesto 2026. El oficialismo intentó dilatar la discusión todo lo posible para llevarla después del 10 de diciembre, cuando el recambio legislativo lo deje mejor posicionado de cara a lo que viene. La oposición apuró los trámites y trabajó en distintos dictámenes. Cuando estuvieron aseguradas las 25 firmas, el número reglamentario para que los despachos tuvieran validez, el oficialismo salió a jugar y tuvo que poner en juego su relación con gobernadores y aliados para quedarse con el despacho de mayoría, al que llegó con el voto doble del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien pudo desempatar.

La Libertad Avanza se quedó con el dictamen de mayoría, con 21 firmas: seis del bloque que preside Gabriel Bornoroni, siete del PRO, tres de la UCR, dos de Innovación Federal, Martín Arjol (Liga del Interior) y Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo). Ese recuento da 20 firmas, el mismo número que consiguió el dictamen de rechazo de Unión por la Patria. Cuando esto ocurre, el presidente de la comisión, en este caso Benegas Lynch, tiene la posibilidad de desempatar. Así, La Libertad Avanza quedó con 21 firmas y Unión por la Patria con 20.

Encuentro Federal también presentó su propio despacho, que juntó seis firmas: dos de este bloque, que tiene a Oscar Agost Carreño e Ignacio García Aresca en la comisión, dos del MID, Eduardo Falcone y Oscar Zago, y dos de Democracia para Siempre, Mariela Coletta y Pablo Juliano. Este último asumió este martes en reemplazo de Jorge Rizzotti, que tenía un compromiso con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir. Se resistía a dictaminar en contra del Gobierno. Hay dos dictámenes más, con una sola firma: el de la Coalición Cívica, encarnado por Paula Oliveto, y el del Frente de Izquierda, con la rúbrica de Christian “El Chipi” Castillo.

Diputados
El debate del Presupuesto 2026 en el Anexo C de Diputados.

El debate del Presupuesto 2026 en el Anexo C de Diputados.

Por qué el dictamen de mayoría no es (aún) una victoria para el Gobierno

Para el oficialismo, haber conseguido el dictamen de mayoría no implica necesariamente una victoria. Es el resultado que muestra que los gobernadores, a pesar de haber sufrido un centenar de promesas incumplidas por parte de la Casa Rosada, siguen dispuestos a negociar con el Gobierno. “Para nosotros el Presupuesto es la base de todo, después discutimos todas las reformas que quiere el Gobierno, pero primero necesitamos un presupuesto que nos dé algo de previsibilidad en las provincias”, se sinceró un diputado que responde a su gobernador.

El objetivo de los gobernadores es dialogar con el Gobierno y conseguir recursos para sus provincias, así, quedó en claro en esta jornada del martes. Para esto, eligen distintas estrategias. Por ejemplo, Ignacio García Aresca (Encuentro Federal), que responde al cordobés Martín Llaryora, firmó el dictamen opositor. La intención es ejercer presión para que el Gobierno se siente a negociar con las administraciones provinciales, más allá de la foto en la Casa Rosada que se tomaron el jueves. Distintos gobernadores deslizaron a MDZ que fueron bien recibidos en Balcarce 50, pero que “no hubo ningún avance”.

Diego Santilli se calza el traje de ministro de Interior

Una de las novedades que despertó el entusiasmo de los gobernadores fue la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, que aún no asumió como funcionario, pero en su rol de diputado ya actúa como un representante de la Casa Rosada en el Congreso. Este martes se sentó en la sala tres del Anexo C, donde se desarrolló la comisión de Presupuesto y Hacienda, junto con los diputados del PRO. Pero también aprovechó su aparición para empezar a dialogar con los legisladores que responden a los mandatarios provinciales que negocian con el Gobierno.

“La aparición de Santilli como representante del Gobierno sin duda es buena para revitalizar el diálogo, que venía muy complicado en los últimos meses”, destacó una fuente parlamentaria, que a su vez remarcó que el Colo “sabe cómo es este juego y entiende las negociaciones políticas”.

Presupuesto 2026: el debate en Diputados

El jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, defendió el dictamen de su bancada, que rechaza la iniciativa del Gobierno y le ordena que elabore un nuevo texto teniendo en cuenta una serie de cuestiones que son parte de la agenda kirchnerista. “El país necesita una ley de presupuesto que dé previsibilidad, para poder tener certeza del piso de financiamiento para universidades y obra pública”, señaló. “Por lo tanto, esta es una gestualidad importante: venimos a dictaminar con la conciencia de que la Argentina necesita una ley de presupuesto”, agregó.

“Han quedado en claro las falencias que tiene el presupuesto presentado por el Ejecutivo, no solo en términos generales, sino también en los puntos que nuestro bloque planteó ante los funcionarios que asistieron”, enfatizó.

Por su parte, Juan Moreno Ovalle habló en defensa del proyecto oficialista. “Ahora tenemos equilibrio fiscal. No vamos a tener entonces acceso a ningún préstamo, porque gastamos lo que se recauda”, sostuvo. También indicó que “después de haber unificado los índices de actualización, ese presupuesto tiene un aumento del 5,49% ya con datos actualizados en relación con la inflación”.

“Va a ser un presupuesto superador, orientado a la acción social y a las inversiones para reactivar la economía”, cerró el diputado libertario.

Así las cosas, el Gobierno se quedó con el dictamen de mayoría, pero esto solo es el principio de una negociación con los gobernadores que seguirá día a día. La oposición sabe que, frente a cualquier traspié del oficialismo, puede convocar a una sesión especial para rechazar el proyecto del Gobierno e imponer un presupuesto distinto al que diagramó el Ministerio de Economía. Si esto ocurre o no será responsabilidad de la Casa Rosada y de su cintura política para manejar estos momentos de tensión.