Presenta:

Presupuesto 2026: la oposición define una jugada para darle un golpe al Gobierno en Diputados

La oposición prepara su despacho del Presupuesto 2026, mientras el oficialismo quiere estirar los plazos en la Cámara de Diputados

Bertie Benegas Lynch a cargo de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados

Bertie Benegas Lynch a cargo de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados

Este martes 4 de noviembre es la fecha límite que fijó la Cámara de Diputados para dictaminar el Presupuesto 2026. La Libertad Avanza aún no tiene los acuerdos necesarios para quedarse con un despacho de mayoría. Mientras tanto, el kirchnerismo, con un grupo de opositores, planifica una estrategia para quedarse con la mayoría de firmas e imponer su proyecto.

Tal vez se trate del último gran golpe que la oposición pueda dar en el Congreso antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, que dejará al oficialismo con mayor capacidad de defensa. Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda trabajan en la redacción de distintos dictámenes, que podrían unificarse y conseguir una mayoría. Es decir, imponer los números del proyecto que fija la administración de los recursos del Estado nacional durante 2026, algo que impacta de lleno en la Casa Rosada.

Para que los dictámenes sean válidos, se necesitan 25 firmas en total, que pueden estar distribuidas o no en los distintos despachos. Esta cifra es la mitad más uno de los 49 lugares que tiene la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside Alberto "Bertie" Benegas Lynch.

El diputado por Córdoba Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) trabaja para articular un dictamen en conjunto con Unión por la Patria y Democracia para Siempre, o al menos con un sector. Estos tres bloques, en total, suman 25 firmas en la comisión de Presupuesto: UP tiene 20, DpS 3 y Encuentro Federal 2.

Presupuesto 2026: el rol de los gobernadores

Sin embargo, en Encuentro Federal está Ignacio García Aresca, el diputado que responde al gobernador de Córdoba Martín Llaryora, que por estas horas negocia con la Casa Rosada la distribución de recursos. Y la firma, o no, de este diputado dependerá del acuerdo al que llegue el Ministerio de Economía con la administración provincial. Lo mismo ocurre con Jorge Rizzotti (DpS), el jujeño alineado con el mandatario Carlos Sadir, que tiene lugar en la comisión.

Lo mismo ocurre con las dos bancas que tienen los gobernadores de Misiones y Salta, representadas por Carlos Fernández y Pamela Calletti. Estos dos diputados de Innovación Federal seguirán los lineamientos de los gobernadores Hugo Passalacqua y Gustavo Sáenz, que quieren que se apruebe un presupuesto, pero no aceptarán que sea sin recursos para sus provincias.

La estrategia del oficialismo para el Presupuesto 2026

En paralelo, el oficialismo también trabaja. La primera intención del Gobierno es postergar la firma del dictamen y el tratamiento en el recinto para el 10 de diciembre, algo que difícilmente ocurra, ya que hay un emplazamiento aprobado por el pleno del cuerpo para dictaminar este martes y una mayoría dispuesta a tratarlo.

Este lunes por la tarde, el secretario de Hacienda Carlos Guberman se reunió con un grupo de diputados oficialistas y de la UCR y el PRO dispuestos a colaborar con el Gobierno para que salga el dictamen. Además, José Rolandi, vicejefe de Gabinete, sigue con el teléfono en mano el minuto a minuto de las negociaciones con los gobernadores.

Si la oposición logra juntar 25 firmas para que los dictámenes que se emitan tengan validez, va a forzar al oficialismo a firmar un propio despacho y a los aliados del oficialismo a tener que definir qué hacen. Por ejemplo, si el Gobierno no cambia su postura, ¿el radicalismo firmará un dictamen que no contemple el financiamiento universitario?, ¿el PRO aceptará que no haya mejoras en Discapacidad? o ¿los gobernadores que se aliaron para las elecciones firmarán un presupuesto que no contemple asistencia financiera para sus distritos?

"Más allá de quién se lleve la mayoría, creo que ellos ganan con voltear la existencia de dictámenes y tirarlo todo para el año que viene", adelantó uno de los diputados de la oposición que trabaja para conseguir un despacho de mayoría opositora. Además, remarcó: "Nosotros queremos dictaminar y que cada uno muestre su juego y su postura sea pública".

Estos son algunos interrogantes que la oposición busca forzar a la hora de que el Gobierno defina qué hace con el despacho, en qué cede y en qué no. Esa definición se verá este martes a las 12 en el Anexo C de la Cámara de Diputados.