Presenta:

Presupuesto 2026: cuánto pedirá el Gobierno para el Metrotranvía y el Tren de Cercanía al este

El Poder Ejecutivo solicitó autorización legislativa para acceder a créditos en el 2026 para estas dos obras.

el Gobierno Provincial presentó este miércoles el Proyecto de Presupuesto 2026, con un enfoque centrado en el equilibrio fiscal, rebaja impositiva, actualización de los impuestos patrimoniales y continuidad de obras públicas, como el Metrotranvía.

En este sentido, solicitó autorización a la Legislatura para no solamente refinanciar la deuda que vence en 2026 (roll over), sino también para pedir un crédito por $240.000 millones para obras que considera clave para la conectividad en el Gran Mendoza y también con la zona Este.

Hacemos referencia al Metrotranvía y al Tren de Cercanías.

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, en la presentación del Presupuesto 2026

Puntualmente, los artículos 42 y 43 del proyecto de Presupuesto 2026 pretenden un acceso a deuda por $140.000 millones para el Metrotranvía, y $100.000 millones para arrancar el proyecto del Tren de Cercanías, que comunicará la zona Este, desde San Martín y Junín, con el Gran Mendoza, puntualmente el departamento de Maipú.

Ampliación y renovación del Metrotranvía

Con relación al Metrotranvía, el Gobierno mantiene una fuerte ambición de seguir acelerando las inversiones en la ampliación de este servicio de transporte, tanto al norte en Las Heras, hacia el Aeropuerto; como así también hacia el sur, llegando hasta la facultad de Ciencias Agrarias, en Luján de Cuyo.

Pero los $140.000 millones no solamente serán para la ampliación, que estará finalizada en el segundo semestre del 2027, sino también para la preservación y mejora de las etapas I y II, que son las que actualmente están en funcionamiento. Esto es, desde Panquehua a Gutiérrez.

image

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, señaló a MDZ que se debe avanzar en un recambio de vías, y recordó que las vías que se utilizaron y que actualmente están en uso habían sido "reutilizadas". "Después hemos puesto vías nuevas para el resto de los recorridos", comentó el ministro.

Por otro lado, el ministro Fayad indicó en la Legislatura que se pide el crédito para el Metrotranvía teniendo en cuenta que es un proyecto "sumamente atractivo para quienes tienen la intención de financiarlos", y planteó que en los últimos dos años se consiguieron créditos en muy buenas condiciones financieras.

"El Metrotranvía ha tenido distitnas fuentes de financiamiento en los últimos dos años y hasta se ha emitido un bono verde. Decimos que es sumamente atractivo para los organismos públicos y privados, porque tiene características que lo hacen elegible para bancos que tienen agenda social, verde y sostenible y también para fondos de inversion".

Agregó que el Metrotranvía "tiene muchas cualidades en materia de sostenibilidad, conectividad más caracteristicas sociales que lo hacen rentable, sobre todo por la población a la que alcanza".

Sobre este servicio de ampliación, el Gobierno ya ha tomado tres préstamos. Uno en títulos de deuda SVS (verde) por $27.255 millones; un préstamo del Banco Nación por $31.115 millones; y otro préstamo del Banco Santander por $23.036 millones.

Crédito para el Tren de Cercanías

En tanto, sobre el Tren de Cercanías, se solicitó una autorización para tomar deuda por $100.000 millones.

Si bien esta obra comenzará a ser licitada con fondos del resarcimiento por la promoción industrial, Mema sostuvo que la idea "es apalancar el financiamiento para parte de lo que hay que hacer ahora, y también si aparece alguna ampliación".

Actualmente, el Tren prevé 32,3 kilómetros de vías desde Junín hasta Gutiérrez, en Maipú, con tres triplas que tendrán servicio cada una hora desde las estaciones de inicio (Junín y Maipú).

El recorrido y los detalles del tren de cercanías en Mendoza

El recorrido y los detalles del tren de cercanías en Mendoza

"Si bien lo tenemos computado y lo vamos a licitar con fondos del resarcimiento, queremos extender una parte del recorrido con un crédito", marcó el ministro de Gobierno.

Pero además, aclaró a los legisladores que este pedido de autorización al crédito "no implica tener $240.000 millones el 1 de enero, sino tomar en base a la situación del mercado y las condiciones".

Estaciones Tren de Cercanías del Este.jpg

Fayad sumó que los créditos, si bien son nueva deuda, "aspiramos a conseguirla de organismos blandos, que son créditos que tienen mucho plazo de amortización, muy buenas condiciones de interés y un periodo de gracia lo suficientemente largo como para que los proyectos puedan puedan madurar".

Qué dice el Presupuesto 2026 sobre nueva deuda

Artículo 42º.- Financiamiento Metrotrnvanía de MendozaFacúltese al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito en los términos de los artículos 60 y 66 de la Ley N° 8.706, destinado a financiar los costos de inversión correspondientes a las Etapas III y IV del Metrotronavía de Mendoza, así como las erogaciones que demande el repago de vencidos de vías y todo otro gasto vinculado a la preservación y mejora de la infraestructura de las trazas correspondientes a las Etapas I y II, por hasta la suma equivalente a PESOS CIEN­TOS CIENCIENTA MIL MILLONES (140.000.000.000). En caso de existir una fuente de financiamiento de organismos multilaterales y/o bilaterales disponible para la ejecución del mencionado proyecto, el Poder Ejecutivo quedará facultado a utilizar esta autorzación para la suscripción de un contrato de préstamo en moneda extranjera.

Artículo 43º.- Financiamiento Tren de Cercanías de MendozaFacúltese al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito en los términos de los artículos 60 y 66 de la Ley N° 8.706, destinado a financiar los costos de inversión correspondientes al proyecto de Tren de Cercanías de Mendoza, por hasta la suma equivalente a PESOS CIEN MIL MILLONES (100.000.000.000). En caso de existir una fuente de financiamiento de organismos multilaterales y/o bilaterales disponible para la ejecución del mencionado proyecto, el Poder Ejecutivo queda facultado a utilizar esta autorización para la suscripción de un contrato de préstamo en moneda extranjera.

Artículo 44º.- Las autorizaciones contempladas en los artículos 42º y 43º tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. Los montos autorizados serán actualizados por el Índice de Costo de Construcción de Gran Mendoza elaborado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, al momento en que se realicen las operaciones de uso del crédito.