Por qué para Alfredo Cornejo no hace falta tener más comisarías para prevenir el delito
El gobernador aseguró que para mejorar la seguridad no es necesario tener más policías y comisarías, sino mejor tecnología. La humanización en la innovación que propone Esteban Allasino.

Alfredo Cornejo participó del encuentro Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes.
Marcos García / MDZ"La Inteligencia Artificial es como los minions, que cumplen y operan”, graficaba el intendente de Luján, Esteban Allasino, al trasladar al llano el impacto de la IA. "Me encantaría que todos mis funcionarios sean robot, salvo el gobernador", ironizaba el gobernador Alfredo Cornejo.
Entre ejemplos e ironías, en Mendoza se debate sobre el impacto de la tecnología y la innovación en la gestión del Estado y las empresas, en un nuevo encuentro de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, organizado por el grupo Convergencia. En la apertura, los gestores públicos pusieron el foco en la necesidad de aprovechar la tecnología para achicar brechas, mejorar la eficiencia pero, sobre todo, "humanizar" la gestión.
Te Podría Interesar
"Innovar es la herramienta más potente que podemos tener para mejorar. Parece que las personas vamos a quedar desplazadas: es todo lo contrario porque no vamos a perder tiempo en tareas repetitivas y automáticas. Vamos a poder dedicarnos a tener empatía y ver los problemas de la gente", aseguró Allasino, que ofició de anfitrión. El intendente trató de ponerle humanidad a la visión. "No es solo tecnología, sino con compromiso y visión humana; con empatía para resolver", agregó el intendente.
El gobernador Alfredo Cornejo hizo un balance sobre cómo aplicaron la tecnología en la gestión diaria y puso el foco en algunos ejemplos concretos. El más relevante fue el de la seguridad: para Cornejo no hacen falta más comisarías y tampoco "un policía en cada esquina". "Tenemos un monitoreo con 2500 cámaras y 1200 cámaras en los patrulleros. Muchos añoran esa idea de que haya un destacamento en cada barrio y un policía en cada esquina. No existe más eso y no es efectivo. El mundo lo está enfrentando de otra forma. Pretendemos que el destacamento esté en el móvil policial. Tenemos 1200 móviles con conectividad permanente", dijo Cornejo, que anticipó que la provincia comprará un software para registrar todas las armas y municiones oficiales y secuestradas para tener un "ADN" de esos elementos.
Además de la lucha contra el delito, el otro ejemplo relevante es el de la educación. El gobernador dijo que el 100% de los niños y el 92% de los adolescentes están escolarizados. El desafío es -asegura- la continuidad. "El sistema de alerta temprana nos permite saber quiénes van a abandonar, a interrumpir sus estudios., Los vamos a buscar a las casas. Cuando vemos que tienen determinados parámetros desarrollamos un protocolo para que no dejen la escuela. Está dando resultados gracias a esas tecnologías", aseguró.