Presenta:

Petri le tiende la mano a un intendente para la próxima disputa electoral en Mendoza

El ministro de Defensa y referente local de La Libertad Avanza invitó al intendente de Luján a conformar una alianza con el oficialismo de cara a las elecciones municipales de febrero.

luis petri con granaderos cerro de la gloria (23)
Alf Ponce Mercado / MDZ

A menos de un mes de las elecciones legislativas, el clima electoral vuelve a sentirse en Mendoza en la antesala de la campaña para los comicios desdoblados en seis departamentos que votarán concejales en febrero. Uno de los principales focos de atención estará puesto en la contienda electoral en Luján de Cuyo, única comuna gobernada por el PRO en la provincia. En las últimas horas el diputado nacional electo y referente de La Libertad Avanza, Luis Petri, le tendió una mano al intendente Esteban Allasino para conformar una alianza de cara a los próximos comicios, aunque el jefe comunal todavía no ha definido sus planes a futuro.

El 22 de febrero de 2026 se realizarán elecciones de concejales en los departamentos de Luján, Maipú, San Rafael, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa. Los intendentes de estas seis comunas decidieron desdoblar sus comicios municipales de las nacionales y provinciales con la estrategia de focalizar la agenda de campaña en los temas locales.

Uno de los distritos que más atención genera para el turno electoral veraniego es Luján de Cuyo, el departamento en el que la alianza La Libertad Avanza+Cambia Mendoza tuvo la mejor performance en las legislativas del 26 de octubre. La lista de aspirantes al Congreso liderada por Petri obtuvo el 60,84% de los votos y aventajó por 42 puntos al peronismo.

Ese contundente resultado abrió el juego a las especulaciones sobre una posible alianza electoral entre el oficialismo municipal y los oficialismos nacional y provincial, que pueden compartir gran parte del electorado.

esteban allasino omar de marchi.jpg

El intendente lujanino Esteban Allasino es el único jefe comunal proveniente del PRO. Se trata de un dirigente que sigue la línea política y de gestión que inició Omar De Marchi, actual vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, funcionario nacional pero enemistado con Cambia Mendoza a nivel local.

Un hombre cercano a De Marchi y al mismo Allasino como Álvaro Martínez fue reelecto diputado nacional yendo en la Lista de La Libertad Avanza, aunque el PRO mendocino integró el frente electoral Defendamos Mendoza-Provincias Unidas, que obtuvo un paupérrimo desempeño en los últimos comicios.

La invitación de Petri

Este viernes Petri reveló públicamente las intenciones de integrar a Esteban Allasino a la alianza oficialista de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza y conformar una propuesta electoral unificada en los comicios de febrero en Luján de Cuyo.

“Es un gran valor, es un gran intendente. Yo creo que es absolutamente necesario que Esteban se incorpore”, expresó el ministro de Defensa de la Nación y diputado nacional electo tras un acto realizado en el Cerro de la Gloria, donde anunció la creación del nuevo destacamento del Regimiento de Granaderos a Caballo en Mendoza.

Consultado sobre las posibilidades de sumar al jefe comunal lujanino al espacio oficialista, Petri lo elogió y le abrió las puertas: “Es un cuadro político muy importante, un joven que tiene muchísimo futuro, que está gobernando muy bien Luján y que comparte los mismos valores. Así que para mí, la verdad que sería muy bueno contar con él en el futuro”.

luis petri con granaderos cerro de la gloria (35)

La intención de integrar esta alianza en Luján también es compartida por el Gobierno provincial que lidera Alfredo Cornejo. Reconocen existe un diálogo en buenos términos con el jefe comunal.

"No hay nada definido. La verdad que está todo abierto", sentencian desde el entorno de Allasino. "Agradecemos las palabras de Luis, que viene haciendo una gran tarea como ministro y acompañando las transformaciones profundas que está llevando adelante el Gobierno Nacional", resaltaron en el equipo del intendente.

Asimismo, desde Luján consideran que las recientes elecciones de octubre "fueron una revalida a ese camino y al provincial". En ese sentido advirtieron que "el proceso de transformación de Luján de Cuyo necesita de todos aquellos que quieran apoyar ese camino".

Sin embargo, la estrategia del intendente en las próximas elecciones municipales todavía es incierta. Una posibilidad concreta es que apueste a plebiscitar la gestión local llevando candidatos propios al Concejo Deliberante y poniéndose él al frente de la campaña, tratando de sacar provecho de la buena imagen entre los vecinos.

Uno de los puntos que propicia esta jugada política es la falta de tiempo para negociaciones entre los distintos espacio, a raíz de la proximidad del cronograma electoral para los comicios municipales.

Si bien las elecciones se desarrollarán el 22 de febrero, la inscripción de alianzas partidarias es dentro de cuatro semanas. El cronograma definido por la Junta Electoral Provincial establece que el 24 de diciembre es la fecha límite para que se presenten los frentes que competirán.

Teniendo en cuenta que se trata de una jornada especial por las Fiestas de Fin de Año, la recepción de las actas se extenderá hasta las 10 del 26 de diciembre, teniendo en cuenta que el día 25 es Navidad y por ende feriado.

En tanto, el 3 de enero de 2026 vence el plazo para la presentación de listas de candidatos a concejales y la campaña electoral formalmente comenzará el 18 de enero.

Es decir que durante el próximo mes se intensificarán las conversaciones entre estos sectores políticos para definir si habrá o no una alianza ampliada en Luján, o si por el contrario el Gobierno municipal se enfrentará a los oficialismos nacional y provincial.