Presenta:

Petri, Cornejo y una decisión de alto impacto: daños colaterales para la UCR y ganancia de Milei

La candidatura de Luis Petri generó un terremoto que tendrá réplicas. Para Milei es todo ganancia. Los daños colaterales y un nuevo escenario en la UCR. ¿Se debilita el cornejismo?

Luis Petri y Pamela Verasay sellaron su presencia como cabezas de lista de la alianza de Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.

Luis Petri y Pamela Verasay sellaron su presencia como cabezas de lista de la alianza de Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.

Luis Petri llegó a Mendoza, firmó un papel y volvió a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con el presiente Javier Milei en la catedral metropolitana, donde se hará el homenaje a San Martín. Petri lleva una cucarda que colgará en su imaginario traje de “soldado libertario”: es la insignia de haber logrado que el oficialismo mendocino se subordine completamente a sus necesidades.

Su confirmación como candidato a diputado nacional como cabeza de lista de la alianza La Libertad Avanza – Cambia Mendoza generó un terremoto político que tendrá replicas en el largo plazo. La reacción epidérmica de los radicales es el de un partido derrotado: consideran que la ecuación política da resultado negativo para ellos y una alta ganancia para quien ya es un extrapartidario, es decir Luis Petri y los libertarios. Peor aún para los cornejistas: la confirmación de la candidatura de Álvaro Martínez en tercer lugar le da un espacio relevante al dañado sector de Omar De Marchi, que nuevamente compartirá las "filas oficialistas" con Cornejo, esta vez con una enemistad manifiesta y sin margen de maniobra. Como una estrategia de pinzas, Milei atrapó a Cambia Mendoza entre dos "enemigos políticos".

El ministro de Defensa se afilió a la Libertad Avanza y dejó el partido fundado por Alem, en el que milita desde su adolescencia. Antes, claro, había reclamado para su sector una participación en las listas de la alianza, pero como parte de la UCR. Esa idea de “cobrar” políticamente por partida doble se cumplió. “Eso es un pensamiento chiquito. Petri ha construido un camino propio y se lo ganó”, dicen los seguidores del ministro de Defensa, que aún dudan en cómo quedarán dentro de la UCR.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1956818774897684782&partner=&hide_thread=false

La decisión de que encabece la lista fue tomada por la pequeña cúpula de LLA. Hay quienes especulan que siempre fue esa la idea y que se ocultó para primero capitalizar políticamente cada posibilidad (como ocurrió) y esperar para romper internamente a sus nuevos aliados. Otros, más mundanos, explican que la candidatura de Petri es más sencilla: Facundo Correa Llano, que era el candidato original, tiene muy bajo conocimiento y pocas posibilidades de crecer individualmente. Sin un Milei en la boleta, creen que el desempeño podría no haber sido el esperado. Petri, por su parte, ya se había puesto a disposición: “Voy a estar donde el Presidente lo necesite”, dijo. El acto de “lealtad” es máximo: afiliarse a “las fuerzas del cielo”.

En el radicalismo pragmático leen la derrota interna frente a LLA y Petri como el “mal menor”. Es que consideran, como también lo creen los radicales libertarios liderados por el Ministro de Defensa, que sin alianza se arriesgaban a una derrota lisa y llana frente a Petri. “Si Petri era candidato con LLA, podía ganar contra algún candidato de Cornejo y el impacto era mayor. Ahora se pude compartir un éxito”, explican quienes toman algo de distancia. No todos piensan igual. "El triunfo va a ser todo de Petri", dicen los más realistas. Hay cornejistas que encuentran un consuelo en una posibilidad sobre el futuro: que Milei y Petri tengan algún tropiezo fuerte y los arrastre hacia abajo. Claro, nada dice que en caso de un escenario apocalíptico semejante no incluya al propio radicalismo mendocino, que no deja de ser aliado del Presidente.

Sensación de derrota

La repercusión para Alfredo Cornejo y sus fieles seguidores es más alta: ya hay intendentes que reclaman que “se liberen” los cupos guardados para Petri y hasta piden revisar las listas. Tarde, pues el tiempo apremia y el pacto es a libro cerrado. Los asados y reuniones realizados en la residencia oficial, que pasó a ser un anexo político del radicalismo más que una sede institucional, perdieron peso real tras ver los resultados: las decisiones se toman en el despacho de Karina Milei.

Petri tiene una larga experiencia legislativa. Siempre con perfil alto. Lo hizo como legislador provincial y también como diputado nacional. Con un posible mensaje subliminar Cornejo lo destacó en su mensaje. En Diputados, Petri, que tiene el compromiso de asumir, será una espada relevante en el Congreso, aunque dejará el Ministerio de Defensa. El momento de la renuncia lo decidirá Milei.

Con Petri del lado libertario de la alianza, también puede despejarse el camino de la sucesión dentro del radicalismo. Festejan Ulpiano Suarez y quienes aspiren al sillón de San Martín.

En ese esquema podrán lamentarse los cornejistas obedientes, que por fidelidad a su líder quedaron relegados detrás de la pelea real por el poder. Petri, que quiere ser gobernador de Mendoza desde 2027, es un soldado de Milei; el mendocino más cercano al presidente y esa es su bandera. También buscará hacer pesar lo que él cree es una trayectoria política importante en Mendoza. Ulpiano y los suyos tienen la campaña hecha: tomar los temas que incomodan dentro del oficialismo y que pueden crecer como reclamo social y pueden desgastar a Milei y al propio Petri: educación pública, jubilados, obra pública. Claro que es adelantarse en el tiempo. La alianza firmada entre Cornejo y Milei no es más que un pacto electoral para el 2024. Tan frágil es que no tiene interlocutores más allá del Gobernador. Incluso, hay noticias que en Mendoza se enteran de manera lateral y no por comunicaciones directas.