Presenta:

Para Alfredo Cornejo estamos en el "peor momento de la reforma" de Javier Milei

El Gobernador advirtió que el país atraviesa la fase más compleja del programa económico nacional y pidió respaldo electoral para sostener el rumbo.

El gobernador Alfredo Cornejo, en una entrevista con MDZ. 

El gobernador Alfredo Cornejo, en una entrevista con MDZ. 

Marcos Garcia / MDZ

El gobernador Alfredo Cornejo analizó el clima político y económico a una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre y pidió el apoyo de los mendocinos en las urnas. En una entrevista realizada por MDZ en la residencia oficial ubicada en Luján, admitió que “estamos en el peor momento de las reformas de (Javier) Milei” y que por ese motivo señaló que "no da lo mismo que pierda o que gane el Gobierno”.

El complejo momento de la gestión de Javier Milei

En una de las preguntas que respondió el Gobernador a este medio, indicó que necesario aumentar los salarios públicos y privados, "pero eso tiene que ser como el resultado del incremento de la producción, no del resultado de un decreto. Si yo aumento y si después dentro de tres meses en el sector público no puedo pagarlo, o en el sector privado se da un aumento salarial, y resulta que la facturación de la empresa no da, ¿qué hace con esos empleados?", sostuvo

Acto seguido, señaló que "todo tiene que ir de la mano, y estamos en el peor momento de la reforma de Milei, por eso es que no da lo mismo que pierda o que gane el gobierno".

El mandatario, quien consideró que en las elecciones de este domingo se va a "plebiscitar" la gestión del gobierno nacional y provincial, insistió en el apoyo de los mendocinos: "Yo le pido a los mendocinos que voten al Gobierno porque eso atrasaría mucho el rumbo económico, generaría mucha zozobra”, dijo, en medio de un contexto económico-financiero débil para la gestión de Javier Milei.

javier milei en san rafael alf
redo cornejo

redo cornejo

Respecto a la necesidad o no de mantener la política económica por parte de la Nación, el sancarlino consideró que si bien el Gobierno "puede tener la vocación de no cambiar el rumbo económico, la realidad se puede imponer”, y comparó la situación con el 2018, época donde comenzó a flaquear la gestión de Mauricio Macri, al sostener que "la Argentina hoy tiene una ventaja respecto al 2018: no hay déficit, y eso es un trabajo que ha hecho bien el Gobierno nacional”.

Por otro lado, dio su opinión sobre una posible devaluación de la moneda argentina, e indicó que “las devaluaciones nunca son buenas. Una devaluación ataca a las personas, porque es una pérdida del poder de compra de tu moneda. Pero tampoco una sobrevaluación del peso es buena para los bienes transables que producimos en Mendoza”.

Planteó, además, que “hay que encontrar el justo equilibrio”, y que la provincia está “mejor parada” frente a eventuales turbulencias gracias a su “buena administración y equilibrio fiscal”.

Con relación a Mendoza y su economía, Cornejo indicó que el Gobierno provincial debe ser cuidadoso en la gestión del gasto: “Tenemos que estar muy medidos, porque si nos equivocamos, la pasamos mal en nuestra política de gasto y de inversión pública. Eso nos obliga a hacer una mejor calidad de gestión”.

El resultado de las elecciones en Mendoza

En otro momento de la entrevista, Cornejo opinó que en la elección del domingo "se va a plebiscitar" la gestión "porque las elecciones intermedias funcionan así. Si fuera por mi experiencia en administración y en gestión política, yo creo que las elecciones de mitad de término deberían eliminarse, porque no contribuyen mucho ni en lo nacional ni en lo provincial. De hecho, hay muy pocas provincias que tienen elección de mitad de término".

Y agregó sobre la estimación de los resultados: "Yo espero un resultado positivo y espero que se ratifique la política del Gobierno provincial y fundamentalmente la política del Gobierno nacional. Con ese objetivo, yo siempre dije que el Gobierno tenía que ganar esta elección nacional. Y así he actuado, tratando de que eso sea así, así he tratado de influir en la oferta electoral", planteó.

Leé la entrevista completa.

ALFREDO CORNEJO, A QUIEN ELIGE?

ALFREDO CORNEJO, A QUIEN ELIGE?