Alfredo Cornejo y su tajante opinión sobre las elecciones legislativas
El mandatario provincial señaló que las elecciones de medio término sólo sirven para "castigar o no al gobierno" y "no contribuyen" ni en lo nacional ni en lo provincial.

El gobernador Alfredo Cornejo, en la residencia oficial.
Marcos Garcia / MDZEl gobernador Alfredo Cornejo volvió a desempolvar el debate de posibilidad de reforma de la Constitución Provincial, al sostener que las elecciones de mitad de término "deberían eliminarse".
Estas declaraciones se enmarcan en una entrevista que le realizó MDZ Online en la residencia oficial, a una semana de -precisamente- las elecciones intermedias, en las cuales elegiremos los mendocinos 5 diputados nacionales, más la renovación de la mitad de legisladores y concejales.
Te Podría Interesar
De este modo, si bien Cornejo no confirmó si presentará una reforma constitucional o electoral en los dos años que le quedan de mandato, señaló que la misma es necesaria, sobre todo para "aggiornarla" a los nuevos tiempos.
Eliminar las elecciones de medio término
Para el mandatario, este domingo se "plebiscitará" la gestión de gobierno, tanto provincial como nacional, por lo que prevalecerá esta situación, más allá de los candidatos que estén en las boletas.
"Yo creo que es así, que se va a plebiscitar, y no podría ser de otra manera, porque las elecciones intermedias funcionan así".
Pero acto seguido, marcó que si fuera por su experiencia en administración y en gestión política, "las elecciones de mitad de término deberían eliminarse".
"Las elecciones intermedias no contribuyen mucho ni en lo nacional ni en lo provincial. De hecho, hay muy pocas provincias que tienen elección de mitad de término", sinceró Cornejo, retomando lo que ha sido también la idea del exgobernador Rodolfo Suarez, quien también está en contra de las elecciones intermedias y que presentó, sin éxito, un plan de reforma constitucional en 2020.
Para Cornejo, las elecciones de medio término "solo sirven para plebiscitar o no, o castigar al gobierno", lo que podría traer problemas en términos macroeconómicos, sobre todo por las expectativas de mercado y valor del dólar.
"No es que la gente está pensando, en términos burdos, 'le voy a dar mayoría a (Javier) Milei en el Congreso o le voy a dar minoría', porque es una cosa que la mayoría de los ciudadanos ni siquiera sabe de esa ingeniería. No es que puede regular eso, darle 90 diputados a este y darle 12 al otro, para el Congreso. Entonces en definitiva siempre termina siendo un plebiscito de gestión", razonó el mandatario.
Cornejo recordó las elecciones del 2017, donde hubo victoria oficialista con más del 40% de los votos a nivel nacional, que "envalentonó al gobierno de Macri" pero "no obtuvo mayoría parlamentaria en esa elección", por lo que fue más una "señal política" que otra cosa.
Reformar o no la Constitución
Referido a la posibilidad de eliminar las elecciones de medio término, el sancarlino indicó que necesariamente se debería reformar la Constitución, y si bien señaló que "siempre está pendiente la reforma", dejó dudas sobre si lo impulsará en su gestión o no, sobre todo por los intentos fallidos de años atrás.
"Nosotros tenemos una Constitución de 1916, pero modificada varias veces vía enmienda. Tiene muchas modificaciones, pero siguen teniendo cosas que son algunas cosas absurdas, por ejemplo que un discapacitado no puede ser funcionario público, cuando han habido discapacitados que han sido funcionarios públicos", indicó.
También dio el ejemplo que no se ha consagrado la autonomía municipal, pese a que eso ya funciona "de hecho".
De igual forma, aclaró que los problemas que tiene Mendoza "no se los generó su Constitución", aunque aceptó la idea que tal vez "se necesitan procesos un poco más largos, de ocho años -ndr: de gobernación- para ver resultados de reforma en una gestión".
"Hay que ingeniársela también para hacer equipos solventes que puedan esperar el tiempo suficiente. Yo aspiro a que el programa de gobierno que iniciamos en el 2015 tenga continuidad. Yo prefiero modificaciones y demás, pero prefiero que tenga continuidad. Porque hay cosas que requieren su tiempo", mencionó.
Mendoza, la única sin reelección a Gobernador
Para Cornejo, "no estaría mal reformar la constitución provincial, aggiornarla a estos tiempos", y también destacó que la provincia quedará como la única provincia sin reelección a gobernador.
"Es un tema que hay que debatir el de la reelección. Yo he preferido no iniciar esa conversación porque se ata a quien está gobernando. Pero creo que tenemos que pensar todos esa modificación integral", sostuvo.
De igual forma, Cornejo sostuvo que lo "frena" el mal recuerdo que ocurrió con Rodolfo Suárez, donde "se intentó una modificación también, y no fue aprobada por la Legislatura".
"Por eso no me meto en esos procesos, porque empieza la especulación política, y al fin y al cabo no se delibera bien, que fue lo que le pasó a Rodolfo con esa reforma. Tuvo todas las buenas intenciones, y sin embargo no pasó ni de la Legislatura. Cuando está así de discutido, no vale la pena", cerró.