Pablo Nicoletti: "En la ciudad de La Plata, quienes nos gobiernan hoy espantan a la inversión privada"
Pablo Nicoletti encabeza la lista de diputados de Somos Buenos Aires por la Octava Sección Electoral, explico porque son la alternativa a Milei y al kirchnerismo. Conto los proyectos que llevara a la Legislatura bonaerense.

Pablo Nicoletti
Agustín Tubio / MDZEl dirigente radical platense Pablo Nicoletti es un joven que pese a haber ocupado varios cargos partidarios -actualmente preside el Comité La Plata de la UCR- es la primera vez que es candidato y tiene la responsabilidad de encabezar la lista de diputados de Somos Buenos Aires en la Octava Sección. En diálogo con MDZ, Nicoletti hablo de la alternativa que representa Somos Buenos Aires al electorado; de sus propuestas legislativas; del abandono en que esta sumergida la ciudad de La Plata por la no gestión del intendente peronista Julio Alak; y de como la provincia quita recursos a la ciudad
Mira la entrevista completa a Pablo Nicoletti
-¿Somos Buenos Aires, es un nuevo Juntos por el Cambio?
Te Podría Interesar
-No, son objetivos distintos. Este es un frente político plural que tiene una mirada republicana, pero sobre todo hace hincapié en ciertos valores; para nosotros es importante la educación, la salud pública, la obra pública. Lo que le resuelve los problemas a la gente. Es un poco de pararse en ese lugar de sensatez, que es algo de lo que está faltando en la política. Vemos hoy lo que pasa en la Nación y en la provincia, que no le resuelven nada a la gente. Y teníamos la necesidad desde ese lugar de racionalidad, hacer una construcción en la provincia de Buenos Aires para que salga del estancamiento. Sobre todo, en esta oportunidad con una elección separada de la nacional que nos da la oportunidad de plebiscitar la gestión en la provincia de Buenos Aires.
-¿La fuerza de Somos Buenos Aires la aportan la territorialidad de los 27 intendentes radicales?
-Si; hay más son 32/33 los intendentes que integran Somos Buenos Aires; eso es una fuerza territorial importante. Pero además están los partidos políticos que componen este espacio como el radicalismo, la Coalición Cívica, el Socialismo, el Partido del Diálogo, Hacemos y el peronismo no kirchnerista. Sin importar la camiseta, lo importante es que todos entendemos la necesidad de que haya un espacio razonable, de sensatez que entienda que hay que abordar los problemas de manera distinta. Saliendo de los fanatismos ideológicos, y de este clima de violencia verbal que se genera desde la Nación. La fuerza está ahí porque la gente está buscando un lugar razonable donde abordar los problemas.
-Kicillof se demoró mucho en desdoblar la elección. Y en algún punto, por esta demora, se van a cruzar las campañas. ¿Cómo se va a diferenciar Somos Buenos Aires, teniendo en cuenta que Kicillof y Milei están nacionalizando la elección?
-También estamos con ese proceso, Somos Buenos Aires es Provincias Unidas un espacio que lo están impulsando cinco gobernadores que se destacan por su gestión, con un estado que administra los recursos de la gente de manera eficiente; que tiene valores, no desatiende la salud y la educación y hacen obras. Donde hay dos figuras preponderantes que es el caso de Llaryora (gobernador de Córdoba) y Maxi Pullaro (gobernador de Santa Fe) que son dos de las provincias más importantes del país. Somos Buenos Aires tiene su correlato en Provincias Unidas y estoy convencido que este es el primer escalón para una construcción más importante de cara al 2027 y que tiene que tener un correlato a nivel nacional en las 24 provincias.
-Nos metemos de lleno en la campaña de la Ciudad de La Plata. La Octava Sección Electoral es una de las secciones más importantes, no solo por la cantidad de electores y porque es la capital de la provincia de Buenos Aires. Es donde más se va a nacionalizar la campaña porque es donde vive Kicillof y porque vas a competir contra el hermano de Adorni y contra La Cámpora. ¿Cómo ves la ciudad de La Plata?
-Lo principal es que nosotros teníamos la necesidad de armar una alternativa para que la gente salga de la trampa mortal en la que la quieren meter. Por un lado, están aquellos que te hacen mirar para atrás, que es el Kirchnerismo y como gestionaron diciendo que hacían diez kilómetros de ruta, cuando hacían uno y nueve terminaban en los bolsos de López. Y por el otro lado hace campaña la expresión política del gobierno nacional, que es un gobierno violento, cruel y hasta mentiroso. Yo no pensé que a mis 45 años que me iba a encontrar con un presidente que diga mandriles, ratas, mal nacidos, soretes a la gente; perdón por la expresión, pero se refiere así hacia los demás.
En La Plata espantan al inversionista
-Sin embargo, la gente lo acompaña. El electorado lo está acompañando...
-Porque está enojada con la política, porque no hay un lugar de sensatez desde donde abordar los problemas. Pero en definitiva son lo mismo, uno no hace los diez kilómetros de ruta y el otro no lo quiere hacer. Entonces, por un lado, o por el otro la gente no va a tener soluciones; nosotros tenemos la necesidad de construir una alternativa que le dé soluciones a la gente. Eso nos está pasando en la Ciudad de La Plata, donde tenemos dos problemas: Primero tenemos que convivir con el asiento de la administración con el gobernador. Un gobernador que le echa la culpa todo el tiempo al otro; hace seis años que gobierna y resulta que la educación se la delega a Baradel, tenes sueldos pisados con docentes mal pagos; las escuelas que se caen a pedazos. La otra semana en la escuela pública más importante de La Plata, que es el Normal Uno se tuvieron que suspender las clases porque los chicos se estaban muriendo de frío; y para colmo desde el punto de vista pedagógico, los chicos no aprenden. Lo peor de todo es la inseguridad que hay, el gobernador delegó la seguridad a la propia policía que hace lo que quiere, se auto gobiernan, que no distingue entre los policías buenos y los policías malos que son socios del delito. Tenemos datos de gente que vive afuera del casco urbano platense, donde el promedio es cada dos vecinos uno sufrió un hecho de inseguridad directo o indirecto. En La Plata la gente tiene miedo de guardar el auto a la noche; por cinco cuadras se toman un taxi porque la ciudad está oscura. Y en esta delegación que hace el gobernador le delegó la salud a La Cámpora, que es lo peor que le pasó a la provincia de Buenos Aires y los platenses lo sufrimos. Están a cargo del Ministerio de Salud y en los hospitales tenes que ir a las 04:00 de la mañana para que te atiendan, con suerte por ahí tienen insumos. Están a cargo del IOMA y cada vez da menos prestaciones, hoy no te cubre ni una pastilla para la presión. Además, son los responsables de tener el récord de la toma de tierra más grande de la provincia Buenos Aires que es la toma de planeadores. Por un lado, tenes eso y del otro lado este gobierno nacional que es violento, es cruel porque acaba de meterle un mísero aumento a los jubilados y es mentiroso. Nos prometieron que el ajuste lo iba a pagar la casta, el costo de las malas decisiones lo iba a pagar la casta y resulta que te encontras con la familia de Milei en el gobierno, la familia de los Menem en el gobierno y la familia de los Adorni en el gobierno. Resultan ser más casta qué los que terminamos sacando. Por eso digo te quieren hacer elegir entre una opción mala y otra opción mala. Nosotros tenemos la opción de construir otra alternativa para que la gente salga de esa trampa y sepa que hay un espacio político que piensa verdaderamente en los problemas.
-¿Los problemas de la ciudad de La Plata no son las plazas?
-No, eso es la revolución fláshera que llevan adelante. Las plazas no eran una prioridad; se gastaron una millonada de fondos públicos en eso que no era una prioridad. Quedaron lindas, todo bien, pero no eran una prioridad. En la Ciudad de La Plata hoy, uno de cada 3 platenses vive en un barrio precario; el 40% de los vecinos no tenemos cloacas; el 30% tiene problemas de agua potable, en un mes y medio más que empieza el calor vas a ver a casi 100.000 platenses con un problema más grave de agua todavía. La ciudad de La Plata está en una situación caótica, pero tenemos plazas, somos la única fuerza política que plantea un plan concreto para salir de esta calamidad. En los 40 años del regreso de la democracia hemos tenido intendentes que tomaron pésimas decisiones en políticas públicas y por eso hoy tenemos esta ciudad en la que te encontras que hay casi 30.000 chicos que no sabemos si van al colegio todos los días o si tienen para comer y que el día de mañana se tienen que integrar en esta comunidad. Las decisiones de los intendentes en estos últimos 40 años, de los cuales quién gestiona hoy, ( Julio) Alak gobernó casi 20 años, es más parte de los problemas que de la solución.
Hay un diseño institucional donde la Ciudad de La Plata está siendo saqueada en términos de recursos. Porque todos los impuestos provinciales que pagamos los platenses no vuelven a la Ciudad. Van al conurbano o van a la mala administración kirchnerista y nosotros eso lo tenemos que modificar si queremos poner patas para arriba de la ciudad.
-¿Cómo lo vas a modificar desde la Legislatura, necesitas mucho apoyo para hacerlo?
-Ese es el planteo. Los 27 intendentes radicales y los bloques políticos apoyan la propuesta de descentralizado los recursos en la provincia de Buenos Aires si después La Cámpora gestiona mal o desvía los fondos no afecta la economía de los municipios. Para eso se necesita modificar la Ley de coparticipación municipal y que dejen a los municipios percibir el impuesto inmobiliario y el impuesto automotor. Con esos recursos en La Plata resolvemos el problema del agua potable, el problema de las cloacas, ponemos patrulleros en las esquinas y empezamos a abordar el problema de los barrios precarios, de esos chicos que hay que integrarlos a la comunidad. Ahora, esto es una propuesta concreta para poner patas para arriba la ciudad de La Plata, hoy nadie se ocupa, es todo marketing, las plazas son marketing y los eslogan de La Libertad Avanza son marketing.
-Cómo estás viendo que después de casi dos años de no gestión y con las elecciones a la vuelta de la esquina mágicamente en La Plata tenemos una obra tras otra...
Yo me acuerdo en el 2023, cuando miraba un folleto de la campaña del peronismo que prometía 50 mega obras, decía no las van a poder hacer le están mintiendo a la gente; y después nos la pasamos un año y medio cuestionando un intendente por cosas que pensamos que alguien que tenía cuatro períodos de experiencia en gestión iba a hacer. No bachearon , no iluminaron, no ordenaron en el tránsito. Puede venir Colapinto a fondo y no lo para nadie, el tránsito es un caos. Y ahora es Pan y circo, cortan todas las calles para que la gente esté obligada a ver las cuatro o cinco obras que hacen. Esto no resuelve el atraso de infraestructura que tiene la ciudad, es simplemente obligar a los platenses a trastornar su vida cotidiana y a chocarse con algunas obras que las hacen porque estamos en una etapa electoral.
-A muchos nos llamó la atención el color que utilizaron para identificar Somos Buenos Aires, ¿por qué se eligió el color rosa para identificar las boletas?
-Estamos a fondo con el rosa, se viene la ola rosa en la Ciudad de La Plata. La verdad es que buscamos un motivo similar al que utilizó Sarmiento cuando pintaron la Casa Rosada tratando de dar un mensaje de la mezcla de la división que hubo históricamente en el país, entre unitarios y federales. Bueno, la unión de esos colores da el color rosa y la verdad que a nosotros nos vino muy bien en La Plata, porque es una ciudad de paz, es una ciudad de unión. Todo lo contrario, a lo que trata de hacer un gobierno violento que lo único que busca es dividir a los argentinos. Necesitamos construir consensos y el color rosa significa lo que fue la pacificación del país cuando terminó la división entre unitarios y federales, La Plata es una consecuencia de eso. La Ciudad de La Plata nace capital de la provincia, como consecuencia de la pacificación del país y el acuerdo por la cesión de la Capital Federal como territorio federal.
-Tengo dos preguntas más para hacerte. La primera. ¿Qué es el modelo Tandil que querés llevar a La Plata?
-Estuve hablando un largo rato con Miguel Lunghi (intendente de Tandil), lo que me impactó es la capacidad que tienen de articular políticas públicas con el sector privado; y de esto no se sale solamente con recursos públicos acá hay que tener la inteligencia suficiente de unir al sector público con el sector privado. En Tandil lo hacen con el turismo, lo hicieron con la Usina de Eléctrica, lo hacen en un montón de aspectos. En la ciudad de La Plata quienes nos gobiernan hoy espantan a la inversión privada, están convencidos que ese es un vínculo que se construye sobre la base del conflicto; hay que sacarle a uno para darle a otro. Así no va a funcionar; tenemos que generar las condiciones para que las empresas platenses de software, de desarrollo, de manufactura se instalen en la ciudad de La Plata. Hoy Globant, que es una empresa que nació en la Ciudad La Plata se fue a Tandil; por qué no generaron las condiciones de trabajo y eso es actividad económica que perdemos, empleo que perdemos y es mayor dependencia de la cuestión pública y del empleo estatal, que es lo que no nos sirve hoy. Tenemos que aprender de los modelos exitosos y alejarnos de los modelos que vienen fracasando. En Tandil lograron enfrentar con recursos públicos y con la inversión privada los desafíos que tienen hoy en un Estado municipal, lo mismo lo vamos a trasladar en la ciudad de La Plata.
Cuando Alfonsín luchó contra los militares, era un sector poderoso
-¿Como radical qué te dolió más?, la apropiación que hizo el kirchnerismo de los derechos humanos y del Nunca más O la foto de Milei en La Matanza con sus candidatos, con la bandera del Nunca más.
-La foto de promoción de campaña de la Libertad Avanza me dio vergüenza. Parecían Teletubies violetas bajando a un mundo de irrealidad; como si no tuviera nada que ver con los problemas. Sabes que significa esa foto que el kirchnerismo no hizo nada para resolver el problema en ese lugar de la Matanza y que el gobierno nacional tampoco; fuero, pisaron en puntitas de pie el territorio y no resolvieron nada. Fíjate que hoy a esa gente no le cambió nada siguen igual, el gobierno tiene herramientas para urbanizar, tiene todas las herramientas para intentar abordar un problema y a esa gente le falta todo. A mí me da mucha pena que hagan marketing barato. Estoy convencido que tanto de un lado como del otro son lo mismo. El cuadro que Néstor Kirchner, descuelga del gobierno militar porque era ofensivo, lo hace para tratar de negar la historia. Cuando Alfonsín peleó contra el gobierno militar en su gobierno, eran un sector que tenían armamento, estaban organizados y estaba verdaderamente en riesgo la democracia. Había que enfrentarse en ese momento con alzamientos, con amenaza de bomba y demás. Y cuando Néstor Kirchner descuelga el cuadro, ya eso había estado terminado, pasaron de ser un león a ser un gatito doméstico. Hoy La Libertad Avanza hace lo mismo cuando está expresando kirchnerismo o libertad; Cristina Kirchner ya fue condena por corrupción. El kirchnerismo empieza a estar en discusión si es el sector del peronismo más preponderante y quieren forzar una guerra contra un sector que dejó de ser un león como era en el 2015, que avasalla con todo y querían reformar la Constitución, por eso tenemos que generar Juntos por el Cambio para ponerle un límite a eso. Hoy esa pelea no está, la pelea está como la resolvemos los problemas a la gente. Para nosotros es importante que no se pierdan la oportunidad de aprovechar este evento histórico que es una elección desdoblada de la nacional en la provincia de Buenos Aires. La gente tiene que aprovechar esa oportunidad, se plebiscita la gestión provincial no se pueden quedar en su casa, empecemos a discutir los temas en serio. ¿Qué es lo que pasa con la educación en la provincia de Buenos Aires? Qué es lo que pasa con la salud en la provincia de Buenos Aires y qué es lo que está pasando con la seguridad. En eso nos tenemos que enfocar.