Presenta:

Myriam Bregman disparó contra los últimos anuncios de Javier Milei: "Hay olor a 2001"

La ex diputada izquierdista Myriam Bregman criticó a Milei tras la cadena nacional del viernes pasado.

Myriam Bregman criticó los últimos anuncios de Milei

Myriam Bregman criticó los últimos anuncios de Milei

Telam

Myriam Bregman, referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), volvió a la escena pública para disparar contra Javier Milei. Tras la cadena nacional que el presidente emitió el viernes pasado, la ex diputada nacional aseguró que está “desconectado de la realidad social” y lo comparó con la gestión del ex jefe de Estado Fernando de la Rúa: "Hay olor a 2001".

“Hay olor a 2001, porque (el discurso) parecía esos manotazos de ahogado que dio De la Rúa, a último momento cuando daba una conferencia de prensa y anunciaba el ‘megacanje’ y que vos sabías que todo iba hacia el precipicio”, comentó la dirigente de izquierda.

En un mensaje transmitido por cadena nacional, Milei adelantó que tomará dos medidas concretas para resguardar el equilibrio fiscal. Una de ellas es la prohibición por financiar el gasto primario con emisión monetaria; y la segunda es un proyecto de ley a través del cual se evite que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.

Bregman aseveró que el libertario “está desconectado de la realidad social y cumpliendo las órdenes de quienes están gobernando realmente, que son el Fondo Monetario y la banca internacional”, en diálogo con Splendid AM 990.

Las dos medidas de Javier Milei

La iniciativa parlamentaria del presidente apunta a modificar el marco legal. En los próximos días, según sus anuncios, enviará al Congreso un proyecto para penalizar la aprobación de presupuestos que afecten su programa de superávit fiscal. Se le exigirá al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Y si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, se deberá prever un ajuste proporcional.

En tanto, la otra medida consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central a fin de cubrir el gasto primario del Estado. No se podrá emitir para financiar el déficit, como sucedía en las gestiones kirchneristas.

La emisión sin respaldo, en base a lo que la gestión violeta explica, fue uno de los principales factores de la inflación que la Argentina arrastra durante años, y la cual hace meses viene desacelerándose. El exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”.