Presenta:

Mosca del Mediterráneo: el Iscamen proveerá 1.000 millones de insectos estériles a la Patagonia

El Iscamen y la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica firmaron un acuerdo para el envío de insectos estériles producidos en la Bioplanta Santa Rosa.

Mendoza abastecerá de material biológico a las provincias patagónicas durante ocho meses.

Mendoza abastecerá de material biológico a las provincias patagónicas durante ocho meses.

Prensa Gobierno de Mendoza

El Iscamen firmó un convenio con la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA) para abastecer de material biológico a las provincias de la Patagonia argentina. El acuerdo prevé el envío durante ocho meses de insectos estériles producidos en la Bioplanta Multipropósito Santa Rosa, con el fin de fortalecer el manejo integrado de plagas a través de la técnica del insecto estéril (TIE).

Cooperación biotecnológica con impacto regional

El documento fue rubricado por el presidente del Iscamen, José Orts, y su par de FUNBAPA, Sebastián Hernández. Con este nuevo acuerdo, se garantiza la continuidad del suministro de insectos estériles a las provincias del sur, cuyos sistemas productivos permanecen libres de la mosca del Mediterráneo.

Además, se suma a los convenios ya alcanzados con San Luis y Chile, consolidando la comercialización de bioinsumos mendocinos en la región.

Durante la firma, realizada en las instalaciones de FUNBAPA en el Alto Valle de Río Negro, autoridades nacionales y locales inauguraron nuevas cámaras de frío destinadas a la conservación y liberación del material biológico proveniente de Mendoza.

iscamen
Convenio entre Iscamen y FUNBAPA fortalece el control de plagas en la Patagonia.

Convenio entre Iscamen y FUNBAPA fortalece el control de plagas en la Patagonia.

En ese contexto, José Orts destacó que este acuerdo “consolida a la Bioplanta Santa Rosa como un polo regional de biotecnología, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos en el manejo sostenible de plagas en grandes áreas”.

Agregó que actualmente la planta “abastece no solo a Mendoza, sino también a San Luis y Chile, ampliando así su impacto regional”.

Por su parte, Sebastián Hernández valoró la cooperación técnica y expresó que “sin el apoyo de Iscamen, no sería posible liberar mosca”. También resaltó la importancia de que los productores de Río Negro conozcan “todo el trabajo que realiza el Iscamen”.

Exportaciones y nuevos desarrollos biotecnológicos

A través de la Bioplanta Santa Rosa, Mendoza ha concretado exportaciones no tradicionales de material biológico y pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo a Chile, Marruecos y Bolivia, y trabaja en la apertura de nuevos mercados, como Uruguay, orientados a la producción de insectos para el control del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

El trabajo conjunto entre Iscamen, los organismos fitosanitarios provinciales y el Senasa ha posicionado a la Bioplanta como un centro de referencia nacional e internacional en biotecnología aplicada y técnicas sostenibles de control de plagas.

Innovación y proyección

Reconocida por su diseño modular y multipropósito, la Bioplanta permite desarrollar diversas líneas de cría simultáneas. Actualmente, se avanza en la validación de la técnica del insecto estéril (TIE) para el gusano barrenador del ganado y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, sobre el cual ya se han realizado liberaciones experimentales con resultados alentadores.