Presenta:

Martín Kerchner: "Es una muletilla de la oposición decir que las leyes salen como vienen del Ejecutivo"

El presidente provisional del Senado, Martín Kerchner va por la reelección. Se defiende de las críticas que dicen que las leyes salen como dice el Ejecutivo.

Martín Kerchner: Es una muletilla de la oposición decir que las leyes salen como lo dice el Ejecutivo.

Martín Kerchner: "Es una muletilla de la oposición decir que las leyes salen como lo dice el Ejecutivo".

Rodrigo D'Angelo / MDZ

Es el presidente provisional del Senado, es decir la tercera autoridad en Mendoza. Y va por la reelección. Siente orgullo por eso. Es un hombre que responde al directamente a Alfredo Cornejo y es muy conocido: se llama Martín Kerchner.

En esta entrevista con MDZ, cuenta los proyectos que vienen, la mirada del Gobierno sobre la oposición y cómo piensa que se concretará en la Legislatura la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza.

Mirá la entrevista completa

Entrevista A Martín Kerchner, Candidato De La Libertad Avanza + Cambia Mendoza

- Sos uno de los pocos que va por la reelección.

-Sí, sí, tengo el honor de que en el caso nuestro seré el único senador que va a ser propuesto para ser reelegido. Así que bueno, agradecido. Bien.

-¿Y qué sentís cuando, desde la oposición, dicen que la Legislatura se ha convertido en una escribanía del Ejecutivo?

-Se han votado solamente en este año y 10 meses, que es lo que lleva Alfredo Cornejo, más de 145 leyes. De esas 145 leyes, estamos empatados, para que la gente sepa, o sea, tenemos 19 y 19, con lo cual deberías empatar en cada ley la vicegobernadora.

-Y eso no ha ocurrido, ¿no? Ha ocurrido muy poco.

-De 145 leyes ha ocurrido dos veces. Claro. Eso demuestra que nosotros escuchamos, aceptamos cambios.Después hay una especie de muletilla de la oposición, de que todo sale como viene del Ejecutivo. No, no es así. Se escuchan las alternativas cuando hay cosas buenas, se aceptan, y cuando es no porque una oposición política o porque no queremos que las cosas pasen, se aplica a la mayoría, que es lo que la gente votó, ¿no? .

-¿Creés que hay que reformar la ley 7722?

-Creo que la 7722 ya fue reformada por la Corte. La Corte dijo esto sí, esto no. Creo que hay que dejarla porque esa ley permite dar cierta tranquilidad a algunos sectores, pero lo que estamos viendo últimamente es que ni con esa ley, aceptando lo que dice esa ley y cumpliendo lo que dice esa ley, que es bastante estricto, aceptan la actividad. Creo que la 7722 tiene que estar para que la gente se quede tranquila, pero hoy estoy viendo que hay algunos antimineros, que no son protectores del medio ambiente, son antimineros, que están tratando de levantar sospechas, inclusive cuando hacés un proceso de la 7722 correcto, como se está haciendo en Uspallata, igual van y meten palos.

-¿Y pensás que se va a poder desarrollar el Proyecto San Jorge?

-Hay que esperar que lo manden a la Legislatura. Yo no puedo hablar porque en realidad lo voy a tener que votar a favor o en contra, pero yo creo que se están haciendo muy bien las cosas técnicamente, se ha hecho una audiencia que ha demorado 6 días, que ha habido miles de expositores.

-Pero hay oposición popular.

-Siempre hay un miedo, no es oposición. El miedo es a qué va a pasar con el medio ambiente. Pero ese mismo miedo votó en contra en la Legislatura en la actualización del Código Minero que era del año 1949, que no hablaba del medio ambiente. Mendoza tenía un Código Minero que protegía, supuestamente, el trabajo que se hace en la minería, y no hablaba del medio ambiente.

-¿Están pensando en reformar la Constitución Provincial?

-No solo estamos pensando, lo estamos intentando. En mi caso presenté un proyecto el año pasado para que el equilibrio fiscal fuera parte de los derechos básicos de los mendocinos. O sea que ningún gobernante puede venir y gastar más de lo que tiene.Pero lamentablemente el peronismo en general y la oposición, en los últimos cuatro gobernadores, porque se vienen trabajando hace mucho tiempo, sistemáticamente dicen que no, no nos dan los dos tercios. Hay más de tres proyectos presentados.

-En la Legislatura que se viene, los dirigentes de la Libertad Avanza, ¿van a ser sus aliados, los aliados de Cambia Mendoza?

-Yo creo que las alianzas, como vos decís, son más que todo acuerdos.Y la diferencia entre una alianza y un acuerdo es que el acuerdo tiene contenido común. Yo estoy de acuerdo con vos en algo, porque mi contenido, mi base está de acuerdo. Entonces, si nosotros estamos pensando que el Estado tiene que ser un Estado eficiente, un Estado, digamos, que mantenga sus cuentas equilibradas, un Estado que haga las cosas de forma inteligente y no a lo bruto, no, digamos, sea un elefante en un bazar.Que el espacio público sea para los ciudadanos y no para los que cortan las calles. ¿Tienen derecho a hacerlo? Sí, pero no tienen que violar mi derecho. Que la educación sea la base motora del desarrollo.

-¿Qué opinás de Luis Petri como candidato?

-Creo que es una persona que en el Congreso tiene mucha experiencia, ha estado muchos años en el Congreso y creo que eso es muy bueno en esta época donde necesitamos que al Gobierno Nacional le vaya bien, para que a Mendoza le vaya bien. Porque es interesado el acuerdo, claro que es interesado. Porque si en la Argentina de una vez por todas hay estabilidad, se mantiene la inflación baja y empieza a crecer, Mendoza, que tiene buenos motores privados, mucho más importantes que el Estado, seguramente le va a ir mejor porque así ha sido en la historia.