Presenta:

Milei puso de "ejemplo a Mendoza" y pidió apoyo para las reformas estructurales

El Presidente habló en San Rafael y puso a Mendoza como ejemplo. El "error" geográfico y las reformas que vienen: fiscal, tributaria y penal.

El presidente Javier Milei comenzó hablando en tono amable, bajo, sin estridencias y calificó a Mendoza como "uno de los lugares más bendecidos de nuestra patria". En su discurso buscó usar a la Provincia como ejemplo, pero llamó la atención algo: tomó como ejemplo de éxito lo ocurrido en el Valle de Uco, sin advertir que estaba en el Sur, otra región de Mendoza que es "competidora" y con más tradición vitivinícola. "Mendoza es la prueba. El Valle de Uco, comenzó siendo un desierto y terminó siendo un lugar multipremiado por sus vinos. Este fenómeno no se detuvo en el Valle de Uco, y se expandió incluso a otros. Es un testamento a la excepcionalidad argentina.

Milei tomó el guante que le arrojó Alfredo Cornejo y le devolvió elogios, con tono de campaña. Tenía su discurso escrito, perol se apartó de ese guion varias veces para mencionar al Gobernador de Mendoza. "Mendoza es un ejemplo acabado de este (el de apoyo a la actividad privada por sobre el Estado) principio. Justamente es en este punto que los argentinos tuvimos problemas. El lastre de 20 años de populismo...eso del Estado presente y la justicia social. Si el sector El Estado presente es capaz de tornar pobre algo que antes era próspero", aseguró el Presidente.

Las reformas y el error de Milei

Javier Milei en San Rafael-Valle de Uco

Milei llegó puntual: pocos minutos antes de las 14 ingresó al salón del Centro de Congresos y Exposiciones; justo cuando estaba por hablar Alfredo Cornejo. Las palabras del Gobernador fueron las únicas que escuchó el Presidente. Además de elogios cruzados, Milei repitió que impulsará reformas estructurales, para lo que, dijo, necesita un contexto legislativo distinto. "Debemos reformar el sistema tributario para que el Estado le saque lo menos posible a la gente, tal como lo dijo Alfredo", aseguró. Y metió sus propuestas en el contexto electoral. "Esto no es una cuestión casual de un discurso en metido en un contexto de año electoral. La realidad es que este gobierno que tengo el honor de llevar a cabo, hemos logrado bajar la presión fiscal en 2 puntos del PBI y eliminamos o bajamos 19 impuestos", agregó. En el mismo plano, anunció nuevamente la intención de ejecutar una reforma laboral. "También como señalaba el Gobernador, debemos reformar nuestro sistema laboral. Quiero señalar nuestra agenda reformista y la importancia de la secuencialidad. Debemos convertir a la Argentina en el país más libre del mundo", aseguró.

Milei dijo que las reformas estructurales son parte de la agenda de Gobierno y que espera hacerlo cuando el congreso "no sea tan hostil" como ahora. Es decir, esperando que mejore la representación propia, a menos de 20 días de las elecciones. En el plan de reformas incluyó el sistema penal, tema que fue impulsado ya a través de una propuesta de nuevo Código Penal. "El orden es parte del progreso. En Argentina el que las hace las paga", dijo.

La idea de "Mendoza como ejemplo" le sirvió para el contexto de campaña, justo en un municipio gobernado por la oposición y con Emir Félix como candidato. Milei no escuchó los reclamos del Intendente Omar Félix y tampoco los del Presidente de la Cámara de Comercio. "Ante este panorama de dos modelos opuestos, Mendoza aparece como el futuro que queremos construir. Alfredo marcó la línea correcta, gracias Alfredo", halagó el Presidente. Y nuevamente puso de ejemplo a otra región. " Milagros como el del Valle de Uco se replicarán", dijo. "Argentina tiene demasiado potencial. Los argentinos necesitan que los políticos no interfieran. Si no aflojamos, despegaremos de una forma que no llegamos a dimensionar. Les agradezco el gran sacrificio que están haciendo. Les pido que no nos dejemos engañar por las promesas vacías de la política tradicional y nos mantengamos más firme que nunca", cerró el Presidente quien citó a "las fuerzas del cielo".