Milei apuntó contra el kirchnerismo tras su visita a Corrientes y lo tildó de "franquicia local del socialismo del siglo XXI"
De cara a las elecciones legislativas, Javier Milei habló en plena campaña y criticó duramente al kirchnerismo por su "vocación destructiva".

Javier Milei en Corrientes, acompañado de Virginia Gallardo.
X | La Libertad AvanzaEn la previa de su cumbre con Donald Trump, Javier Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo, al que tildó de "franquicia local del socialismo del siglo XXI". En línea con esto, el presidente destacó el "apoyo de Estados Unidos para contrarrestar su vocación destructiva" en la política económica.
En declaraciones a Canal 13 Max TV de Corrientes, luego de su visita por la provincia, Milei criticó duramente a la oposición: "Desde febrero o marzo de este año una parte de la oposición, con una actitud absolutamente destructiva, lo único que intentó hacer fue buscar destruir el programa económico".
Te Podría Interesar
Por su parte, el Presidente enfatizó que su agenda se centra en impulsar reformas en el Congreso para el crecimiento del país, entre ellas:
Mejora Tributaria: "Va a implicar un ahorro de US$500.000 millones de dólares de acá al 31. Es decir, más que lo que debemos de deuda hoy".
Reforma Laboral: Busca "mejorar las leyes laborales, para que haya más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios".
Luego, Milei sostuvo que su plan busca que la Argentina "en menos de 10 años termine parecida a España; o en 20 años parezcamos a Alemania; o en 30 a Estados Unidos; o en 40 años ser uno de los países más ricos del planeta".
El diagnóstico económico de Javier Milei
En la misma entrevista, el mandatario hizo un balance de la situación actual y pidió paciencia: "Cuando llegamos la inflación viajaba al 1,5 [por ciento] diario y se iba a escalar al 17.000 anual. Hoy es 30%. Para mi preferencia, es un número horrible, pero vamos en la dirección correcta". Tras esto, aseguró que "a mitad del año que viene no va a haber más inflación".
Luego, respecto al índice de pobreza, señaló que al inicio de su gestión había 57% de pobres y que el país iba camino a ser Venezuela. Sin embargo, sostuvo que su gobierno sacó "12 millones de personas de la pobreza": "Hay seis millones de argentinos que no comían y que hoy comen".