Presenta:

Mendoza posterga para 2026 el nuevo Plan Hídrico y la reforma del Código de Aguas

El titular de Irrigación, Sergio Marinelli, indicó que las iniciativas para la gestión del recurso hídrico se enviarían recién el año que viene a la Legislatura.

El gobernador Alfredo Cornejo y el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, presentaron nueva maquinaria y movilidades para el organismo.

El gobernador Alfredo Cornejo y el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, presentaron nueva maquinaria y movilidades para el organismo.

El superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, aseguró que el Plan Hídrico de Mendoza y el proyecto de reforma del Código de Aguas se enviarán recién en 2026 a la Legislatura provincial para su tratamiento. De esta manera se volvieron a postergar ambas iniciativas que afectarán la gestión del recurso hídrico por los próximos 50 años.

A mediados del 2024, Irrigación dio inicio al debate de un nuevo Código de Aguas para reformar la Ley de Aguas vigente desde 1884. Sin embargo, los cuestionamientos y la falta de consenso obligaron a postergar la discusión de la propuesta para el 2025. En tanto, a comienzos del 2025, el organismo junto al Gobierno de Mendoza anunciaron la elaboración de un Plan Hídrico Provincial, a partir de un diagnóstico realizado por la empresa israelí Mekorot, con el objetivo de enviar una iniciativa hacia fin de año a la Legislatura.

Pese a esos plazos originales comunicados por las autoridades provinciales, Marinelli confirmó que estos proyectos de leyes se discutirán recién en 2026 en la Casa de las Leyes.

Plan Hídrico listo a comienzos del 2026

El titular de Irrigación presentó este lunes la millonaria compra de maquinaria y camionetas para el organismo. Durante ese actividad fue consultado respecto del envío a la Legislatura de los proyectos anunciados meses atrás.

“El masterplan se terminó, que es lo que se hizo con Mekorot. Ese es el insumo con el que se está trabajando, y fue el último convenio que se firmó con el CFI. Esa comisión tiene un cronograma que termina y entrega el plan hídrico en enero”, manifestó Marinelli.

El funcionario indicó que en enero de 2026 se entregará el plan hídrico elaborado por Irrigación la gobernador Alfredo Cornejo, quien decidirá cuándo envía el proyecto de ley a la Legislatura para que sea aprobado.

sequia crisis hidrica potrerillos (9).JPG

“Ya se terminó el diagnóstico, estamos socializando el diagnóstico para tratar de que tenga algún tipo de validación. Es un plan general, provincial, que es un mandato legal que tenemos por la Ley de Ordenamiento Territorial. Esa ley obliga a que haya un plan hídrico”, expresó.

Asimismo, indicó que luego de que se apruebe el plan provincial se avanzará con planes específicos por cuencas. Puso de ejemplo que en el caso del Río Mendoza, en los últimos 20 años unas 3.000 hectáreas en Luján, Maipú y Guaymallén de uso agrícola han pasado a ser de uso urbano. Mucha gente ha renunciado al derecho de riego, porque es caro y riega con agua potable, que es barata en el caso de Maipú, y en el caso de Luján lo era pero ya comenzaron a actualizarse las tarifas.

“La idea es generar una nueva ley o algún instrumento que permita que cuando haya que sacar más agua en la cabecera del sistema, que se la estamos sacando a la gente que la usa para uso agrícola, se la devolvamos limpia”, explicó el superintendente.

El nuevo Código de Aguas espera por el plan

Por otra parte, Marinelli indicó que el proyecto de nuevo Código de Aguas esperará a que esté finalizado el Plan Hídrico, para analizar la compatibilidad entre ambas iniciativas.

“El Código de Aguas está terminado el proyecto que hicieron los consultores, tengo las observaciones que me entregó el doctor (Miguel) Mathus, y estamos esperando que termine el plan para ver cuál es la mejor compatibilización”, indicó y aseguró que “no hay apuro” en presentarlo.

Vale recordar que a mediados de julio de 2024 Irrigación abrió la discusión para elaborar un nuevo Código de Aguas y solicitó sugerencias de la comunidad y organizaciones interesadas para elaborar un anteproyecto. El plan original era presentar el proyecto de ley ese mismo año, pero las críticas y la falta de consenso de los distintos sectores obligaron a postergar el debate para 2025.

Ahora, el titular de Irrigación afirmó que la propuesta será enviada a la Legislatura en 2026, luego de contar con el Plan Hídrico terminado.