Presenta:

Mendoza importó más medicamentos y afirmaron que son un 90% más barato

Se trata de 12.500 implantes subdérmicos de levonorgestrel (anticonceptivos). Cómo se realizó la gestión y cuánto se pagó.

El gobernador Alfredo Cornejo anunció la llegada de un nuevo lote de medicamentos comprados desde Mendoza a laboratorios del exterior, con precios sensiblemente más baratos.

Según informó en redes sociales, se adquirieron 12.500 implantes subdérmicos de levonorgestrel (anticonceptivos), con una inversión de $140 millones, pero agregó que "en el mercado local hubiéramos pagado más de $1.290 millones por el mismo producto".

El mandatario señaló que ese ahorro "permite invertir en otros programas de salud que llegan a miles de personas en la provincia" y que volverán "a demostrar que con gestión es posible ampliar el acceso y cuidado de la salud de los mendocinos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1956353822068019509?s=48&partner=&hide_thread=false

Sobre los implantes subdérmicos de levonorgestrel, indicó que se tratan de "un método anticonceptivo hormonal seguro, reversible y de larga duración, que brinda protección por 5 años y es clave para la salud sexual y reproductiva".

De acuerdo a la importación directa de medicamentos, se incorporó este lote desde Finlandia "a precios muy convenientes y con calidad garantizada, lo que demuestra que el Estado puede ser eficiente en el uso de sus recursos", planteó.

Mendoza importó medicamentos de Finlandia
Mendoza importó medicamentos de Finlandia

Mendoza importó medicamentos de Finlandia

Importación de medicamentos de Mendoza

En marzo llegaron 48.000 comprimidos de metotrexato utilizado en tratamientos oncológicos y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la psoriasis. Se calcula un ahorro promedio 64% respecto al mercado local.

La compra de medicamentos se dio con la India y mediante el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud comenzó a gestarse en junio del 2024. Según lo expresado por Alfredo Cornejo durante el discurso del 1 de mayo, Mendoza logró un ahorro superior a los 2.500 millones de pesos en total en relación con los valores locales.

En el caso del metotrexato, el costo fue de $1.972.185 mientras que el precio en el mercado superaba los 5 millones de pesos La compra se realizó, por segunda vez, a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud, un mecanismo regional que permite acceder a medicamentos a menor costo.

Se esperan también medicamentos para pacientes oncológicos y las cantidades varían según la droga. Se aguardan 55.020 unidades de Tamoxifeno que se utiliza para tratar y prevenir el cáncer de mama, con un costo de importación de poco más de $9 millones y un ahorro del 50%.

Las 123.500 dosis de medicamentos inmunosupresores llegarían en el transcurso de este año y el ahorro superaría los $2.000 millones.