Presenta:

Guía de escapadas en Mendoza: diez experiencias para disfrutar este fin de semana largo

Desde la Cordillera hasta los paisajes del secano, bodegas históricas y reservas naturales: lugares imperdibles en el Gran Mendoza y el Valle de Uco.

El Manzano histórico, uno de los sitios más visitados durante todo el año.
El Manzano histórico, uno de los sitios más visitados durante todo el año. Walter Moreno/MDZ

Este fin de semana largo ofrece una de esas combinaciones perfectas para salir a recorrer Mendoza. El domingo 17 será feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, efeméride que evoca la gesta libertadora y que cada año invita a mirar hacia la cordillera con un sentido especial. A esto se suma que el viernes 15 ha sido declarado “día no laborable con fines turísticos”, lo que regala tres jornadas continuas para pasear sin apuro.

Como si fuera poco, el mismo domingo también se celebrará el Día del Niño, lo que convierte este fin de semana largo en una oportunidad única para combinar homenajes históricos, escapadas de relax y propuestas pensadas para toda la familia. Desde los paisajes de alta montaña hasta los senderos entre viñedos, pasando por reservas naturales y experiencias gastronómicas, el Gran Mendoza y el Valle de Uco despliegan una agenda tan diversa como sus paisajes.

1. Cruz de Paramillos – Las Heras

En el borde sur de la meseta de Paramillos, junto al oratorio de la Virgen de Fátima, se alza la histórica Cruz de Madera, vinculada a las misiones jesuíticas del siglo XVII. Este sitio, cargado de espiritualidad, permite conocer la huella que también dejaron frailes dominicos y agustinos en la zona.

Un sendero conduce al Mirador de Paramillos, desde donde se aprecian el imponente Cerro Aconcagua (6.958 m) y el Cerro Mercedario (6.720 m). Un lugar ideal para quienes buscan combinar historia y naturaleza en un mismo recorrido.

Cruz-de-Paramillo-768x549
Cruz de Paramillos en Las Heras.

Cruz de Paramillos en Las Heras.

2. Los Altos Limpios y la Reserva Telteca – Lavalle

En el secano lavallino, la Reserva Provincial Telteca resguarda médanos únicos, bosques centenarios de algarrobo y chañar, y una rica fauna encabezada por decenas de especies de aves. Aquí, el turismo comunitario del Pueblo Originario de La Asunción ofrece caminatas diurnas y nocturnas, paseos en bicicleta guiados, talleres de artesanías y degustaciones de comidas regionales como chivito asado, locro o empanadas, siempre acompañadas de vino casero.

3. Sendero Cerro Bayo – Potrerillos

De baja dificultad y corta duración, este recorrido ofrece vistas privilegiadas del dique Potrerillos y el río Mendoza, además de la posibilidad de avistar cóndores andinos en su hábitat natural. Su peculiar color blancuzco, visible desde la Ruta Nacional 7, revela un pasado volcánico y sedimentario. Ideal para familias o para quienes buscan una caminata accesible en plena cordillera frontal.

Senderos-Cerro-Bayo-featured-senderos1
Sendero Cerro Bayo en Potrerillos.

Sendero Cerro Bayo en Potrerillos.

4. Caminos del Vino – Godoy Cruz

Este circuito urbano permite descubrir bodegas patrimoniales que marcaron la historia vitivinícola de Mendoza entre 1884 y 1935. Escorihuela, Arizu y Tomba fueron emblemas de la época; hoy, Escorihuela mantiene su producción y abre sus puertas al turismo. Un recorrido donde la arquitectura, la historia y el vino se combinan a pocos minutos de la capital provincial.

vino
Todo el territorio mendocino ofrece opciones para los amantes del vino.

Todo el territorio mendocino ofrece opciones para los amantes del vino.

5. Maipú, cuna del vino y el olivo

A solo 20 km de la ciudad de Mendoza, Maipú invita a recorrer bodegas, chocolaterías, casas de té y cervecerías artesanales. La gastronomía local combina platos caseros con vinos de excelencia, y la oferta de alojamiento se adapta a todos los presupuestos.

6. Bicicleta, vino y altura – San Martín

Los sábados por la mañana, el Bicitour de San Martín recorre una olivícola, una bodega y el Museo Las Bóvedas, además de sitios icónicos como la Municipalidad y el Paseo de la Patria, hogar de la Mafalda más grande del mundo. En el Aeroclub local, es posible vivir la experiencia de un vuelo bautismo sobre viñedos y olivares.

7. Humedal Arroyo Claro – Junín

Un espacio natural único, ideal para el senderismo de bajo impacto. Aquí, los visitantes pueden conectarse con la biodiversidad local y conocer los desafíos ambientales que enfrenta este humedal mendocino.

Desierto-Huayquerias-trekking
Desierto de las Huayquerías en San Carlos.

Desierto de las Huayquerías en San Carlos.

8. Desierto de las Huayquerías – San Carlos

Paisaje de secano con formaciones arcillosas esculpidas por el viento y el agua, perfecto para actividades de aventura como trekking, rappel y cuerdas. El Cañadón de la Salada es uno de sus puntos más sorprendentes.

9. Manzano Histórico – Tunuyán

Ícono del Valle de Uco, esta reserva natural alberga un retoño del árbol bajo el que descansó el General San Martín tras la gesta libertadora. El lugar es punto de partida para cabalgatas y travesías por la ruta sanmartiniana, y ofrece opciones de trekking y escalada en el Cajón de los Arenales.

Manzano Historico.JPG
El Manzano Histórico y sus alrededores son un gran atractivo turístico del valle.

El Manzano Histórico y sus alrededores son un gran atractivo turístico del valle.

10. Caminos y miradores de Tupungato

Este departamento ofrece panorámicas únicas del valle a través de rutas escénicas como el Camino de Los Cerrillos (ideal en noches de luna llena), el Mirador del Cristo Rey o el Camino de la Carrera. En verano, las calles rurales regalan aromas de frutas de estación, y en cualquier época del año, el visitante encuentra paisajes de postal.