Por qué se celebra el Día del Árbol en Mendoza y dónde fue la primera plantación
El 15 de agosto Mendoza celebra el Día Provincial del Árbol, una fecha que honra su historia forestal y refuerza el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Hoy, se conmemora el Día Provincial del Árbol en Mendoza.
FreepikCada 15 de agosto, Mendoza conmemora el Día Provincial del Árbol, una fecha que rinde homenaje a la historia y a las políticas de forestación que transformaron su paisaje. Esta celebración tiene sus raíces en una serie de hitos que marcaron el compromiso local con la preservación del arbolado y la salud ambiental.
El inicio del arbolado mendocino
La primera plantación sistemática en Mendoza se realizó en la Alameda. Posteriormente, en 1815, el entonces gobernador José de San Martín ordenó extender la arboleda a lo largo de siete cuadras. Sin embargo, durante varias décadas, las plantaciones de forestales fueron irregulares y carecieron de un programa sostenido.
Te Podría Interesar
Fue entre 1886 y 1888, tras una epidemia de cólera, cuando el médico Emilio Coni detectó deficiencias sanitarias y propuso la creación de un amplio parque que actuara como cinturón ecológico. El diseño estuvo a cargo del urbanista francés Carlos Thays, y así nació el Parque General San Martín. Sus corredores verdes favorecieron la circulación de aire y la provisión de oxígeno, mejorando las condiciones de salubridad.
Con el objetivo de extender estos beneficios, se implementó un plan integral de forestación urbana que abarcó la ciudad y sus alrededores. Finalizado en 1923, este proyecto suministró a Mendoza el 80% del arbolado público que aún hoy forma parte de su identidad.
El Día del Árbol en el mundo y en Argentina
Suecia fue el primer país en instaurar, en 1840, un Día del Árbol para promover el cuidado de los recursos forestales e inculcar a los niños la importancia de la plantación y protección de especies. Décadas más tarde, inmigrantes suecos llevaron la iniciativa a Estados Unidos, donde se oficializó en 1872. El ejemplo se replicó luego en distintos países del mundo.
En Argentina, Domingo Faustino Sarmiento fue el principal impulsor de la actividad forestal, promoviendo la educación ambiental y la plantación masiva de árboles.
Origen del Día Provincial del Árbol en Mendoza
Mendoza se destacó a nivel nacional como pionera en la defensa del arbolado gracias a la Ley Nº 39, promulgada el 5 de enero de 1897, que impulsó la plantación y el fomento de bosques. Esta norma ayudó a combatir enfermedades asociadas a la sequedad del ambiente y otorgó a la provincia un perfil paisajístico distintivo.
En 1907, se dispuso celebrar la fiesta anual del árbol cada 11 de septiembre. Sin embargo, durante el gobierno de Ricardo Videla, se estableció mediante el decreto Nº 432 de 1934 que la conmemoración pasaría al 15 de agosto. Posteriormente, en 1939, la Ley Nº1360 modificó la normativa original y oficializó la fecha como Día Provincial del Árbol.