Presenta:

Manuel Adorni cargó contra Axel Kicillof por YPF y lo tildó de "antipatria"

El vocero presidencial apuntó contra el gobernador bonaerense tras su descargo contra el fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF. Qué dijo.

Manuel Adorni3.jpg
NA

La orden de la jueza estadounidense Loretta Preska que insta al Estado argentino a ceder el 51% de las acciones YPF reavivó la disputa entre el Gobierno nacional y el bonaerense. Luego de que Axel Kicillof saliera con fuertes críticas, el vocero presidencial Manuel Adorni lo cruzó en su cuenta de X.

El exministro de economía tildó el fallo de Preska como “un disparate jurídico”, pero dirigió sus dardos fundamentalmente al gobierno de Javier Milei por “apoyar” la decisión judicial. Inmediatamente, el portavoz salió a responderle.

Manuel Adorni cargó contra Axel Kicillof por YPF
Manuel Adorni cargó contra Axel Kicillof por YPF

Manuel Adorni cargó contra Axel Kicillof por YPF

“El nivel de ostracismo es astronómico. Fin”, fue el primer comentario de Adorni sobre la publicación de Axel Kicillof. Minutos más tarde, retomó las acusaciones del mandatario provincial y remató: “Los verdaderos antipatrias siempre han sido los políticos kirchneristas”.

Manuel Adorni tildó a los kirchneristas de "antipatrias"

El descargo de Axel Kicillof por el fallo sobre YPF

En una extensa publicación, el gobernador bonaerense cuestionó que “lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.

“No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…", insistió con tono irónico.

En esa línea, afirmó que “este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”, y expresó su preocupación sobre las supuestas intenciones del ejecutivo de privatizar la petrolera.

"Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", cerró el gobernador.