Mandaron los tres helicópteros provinciales al "service": la suma millonaria que destinarán sólo en herramientas
El Gobierno llamó a licitación para el mantenimiento de las aeronaves. Quiénes participaron y cuánto se desembolsará.

Los helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoLos helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoLos helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoLos helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoLos helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoLos helicópteros provinciales.
Prensa GobiernoEl Gobierno Provincial llamó a licitación para la compra de herramientas que se utilizarán para la inspección anual de los tres helicópteros que tiene el Estado mendocino: el Halcón I y II (Airbus As 350 B3 monomotor); más el Halcón III, que es un Eurocopter (Airbus EC 145 B3 bimotor), el helicóptero sanitario de Mendoza.
En total de lo presupuestado, el monto total llega a los $467 millones; pero el mismo podría ser mayor, teniendo en cuenta que las ofertas fueron en dólares y podrían superar los U$S 436.983 ($627 millones).
Te Podría Interesar
Herramientas para el Eurocopter
Una de las resoluciones es la 3381, que firmó la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, en la que se destinarán al menos $383 millones para adquirir "herramientas para la inspección anual de la aeronave EC 145, LQ FVV, Halcón III, con destino al Cuerpo de Aviación Provincial", mediante una licitación pública que se autorizó el pasado 7 de agosto, con dos imputaciones preventivas: una por $364,1 millones; y la otra por $18,8 millones.
Todo el proceso fue llevado a cabo a través del sistema Compr.Ar que utiliza la provincia, y se presentaron dos empresas, que son Sistemas Tecnológico Aeroespaciales (STA); y Rutega SAS.
Sin embargo, de los 16 bloques (renglones) de herramientas para la aeronave, Rutega participó de ocho, con ofertas que llegan a los U$S 41.908; mientras que STA realizó propuestas en los 16 renglones, con un precio total general de U$S 365.794.
Si se transforma en moneda nacional ($1.435 por dólar según el Banco Nación), la primera empresa ofertó herramientas por $60,1 millones; mientras que STA lo hizo por un monto que ronda los $525 millones.
Herramientas para los helicópteros Halcón I y II
Por otro lado, hay otra resolución, la 2639, firmada el 25 de junio pasado, que autoriza a la división de Compras de la Dirección de Logística del ministerio de Seguridad, que busca la adquisición de repuestos para la inspección anual de las otras dos aeronaves con las que cuenta el Gobierno, que son el LQ BFB y el LQ BEZ, con destino al Cuerpo de Aviación Policial.
Si bien son dos los helicópteros, el monto es menor, ya que se imputarían en el presupuesto $84,7 millones.
En este caso, también hubo dos oferentes, de los cuales uno de ellos se repite, que es STA, con una oferta de U$S 71.189; mientras que el otro está a nombre de Matías Javier Testini, con una oferta de U$S 67.306.
Respecto a las herramientas a comprar, son 10 renglones en los que se divide la licitación, de los cuales STA presupuestó para todos los bloques, mientras que Testini lo hizo en nueve de ellos.
Quiénes utilizan los tres helicópteros de Mendoza
Tal como informó MDZ Online el 11 de mayo, los helicópteros de la Provincia son utilizados por el Cuerpo de Aviación Policial (CAP), que fue creado en 2005.
Actualmente cuenta con un equipo altamente capacitado y con tres helicópteros (BK117-EC145, Halcón I y II), entre ellos uno completamente equipado con tecnología avanzada y una unidad de terapia intensiva a bordo (Eurocopter - Halcón III).
El CAP está compuesto por 47 efectivos, de los cuales 41 son policías, 2 son médicos y otros 4 son exagentes de la Fuerza Aérea y el Ejército. En el grupo hay pilotos, mecánicos, personal de guardia y aeroevacuadores.
Ubicado en la Base Aérea Cóndor, en Las Heras, el equipo cumple múltiples funciones: apoyar tareas de seguridad, realizar rescates y traslados sanitarios en condiciones extremas, participar en operaciones de lucha contra incendios y en misiones aéreas en situaciones de emergencia y desastres naturales, entre otras actividades humanitarias.
En el sur de Mendoza, el CAP cuenta con una base operativa ubicada en el aeropuerto de San Rafael para desarrollar algunas operaciones de vuelo en toda la zona, abarcando los departamentos de Malargüe y General Alvear.