Presenta:

Luis Petri debate con el Comando Sur de Estados Unidos sobre amenazas comunes en la región

Luis Petri recibirá a enviados del Pentágono y del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. junto a máximas autoridades militares de la región en Buenos Aires.

Luis Petri encabezará el mitin de autoridades en la región junto a los enviados del Comando Sur de los Estados Unidos.

Luis Petri encabezará el mitin de autoridades en la región junto a los enviados del Comando Sur de los Estados Unidos.

Ministerio de Defensa

La Conferencia Sudamericana de Defensa 2025 (SOUTHDEC, su sigla en inglés) organizada y auspiciada por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos se realiza cada año desde 2009, esta vez el anfitrión es el Estado Mayor Conjunto argentino a cargo del brigadier general Xavier Isaac.

La Conferencia es un encuentro de altos mandos de la región que propone en líneas amplias compartir experiencias, identificar mejores soluciones frente a amenazas comunes y fortalecer la cooperación entre Estados.

En la delegación estadounidense; del lado militar; está el titular del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, copatrocinador del encuentro que año a año se lleva a cabo en distintos países de Sudamérica, la última edición en 2024 se hizo en Chile.

También el general Stephen Whiting, comandante del Comando Espacial de EE.UU. con la responsabilidad de librar una guerra en el espacio cuando se produce un conflicto, desde el mantenimiento de comunicaciones globales cruciales, hasta operaciones espaciales contra espaciales y ofensivas, a contrarrestar la interferencia y mover los satélites militares de América.

La apertura, en un salón del hotel Hilton, estará a cargo del ministro de Defensa, Luis Petri y en secuencia continuará la bienvenida del brigadier general Isaac a todos los participantes, luego palabras del almirante Holsey, comandante del Comando Sur.

El Pentágono presente con funcionarios de profesión militar

En la comitiva estadounidense viene Roosevelt "Rosy" Ditlevson, subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional (homeland, en inglés) y Asuntos Hemisféricos. Ex oficial naval, prestó servicios de asesoramiento en operaciones especiales y conflictos de baja intensidad en el Pentágono durante la primera presidencia de Donald Trump. Se espera que dé una actualización de políticas de defensa para Sudamérica.

Este funcionario es el asesor principal de la política de seguridad y defensa para la región de treinta y cuatro naciones que abarca Canadá, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Luis Petri Comando Sur Estados Unidos
Alvin Holsey, líder del Comando Sur de los Estados Unidos, junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

Alvin Holsey, líder del Comando Sur de los Estados Unidos, junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

Otro enviado es Michel Jensen, actual director senior de Asuntos del hemisferio occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, es teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea estadounidense, especializado en fuerzas especiales con experiencia en operaciones antiterroristas.

Marco Rubio, secretario de Estado, que a su vez ocupa el cargo de asistente del presidente en el Consejo de Seguridad Nacional, -jefe de Jensen-, ha señalado que el hemisferio occidental recibirá un renovado enfoque en el segundo mandato de Trump desde reducir la migración irregular hasta combatir el narcotráfico y frenar la influencia regional de China.

La impronta de la formación militar unida a experiencia en operaciones especiales y en actividad política de alto nivel, Pentágono y Estado de estos funcionarios de la administración Trump es espejo del reordenamiento político de la defensa en el país.

En palabras de comunicado oficial, la “Operación Roca” que lanzó el gobierno de Milei de despliegue militar en zonas limítrofes del país “busca fortalecer la custodia de fronteras y la defensa de recursos estratégicos mediante tecnología de vanguardia”.

La intervención de las Fuerzas Armadas se legitimó bajo el Decreto 1112/2024, que redefine su rol y habilitó la participación directa en funciones de cooperación con las fuerzas de seguridad en escenarios críticos de la frontera del país, ante agresiones de organismos paraestatales extranjeros, organizaciones terroristas y organizaciones delictivas transnacionales

Esta norma derogó el Decreto 727/2006, impulsado por la entonces ministra de Defensa Nilda Celia Garré que con visión setentista recortaba la función de las FFAA circunscribiéndola sólo a responder agresiones de otros Estados.

La operación pone la mira en zonas críticas como el Triángulo del Litio (Salta-Jujuy-Catamarca), corredores fluviales del Paraná y pasos cordilleranos.

Según mencionó Petri en la última actualización sobre el operativo Roca, “el equipamiento, 150 drones, 300 torres de vigilancia a los que se sumarán en 2026 radares de apertura sintética, duplicará la capacidad de respuesta ante narcotráfico, contrabando y pesca ilegal”.

Qué se discute en la Conferencia

La edición de este año de SOUTHDEC incluye “sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales”, mencionó el comunicado oficial de la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires.

El debate acerca de la vigilancia en el dominio marítimo del hemisferio tiene un aspecto sensible que rara vez se menciona: la irresoluta situación de soberanía en el Atlántico sur, las islas Malvinas.

Otro jalón que interesa al país es afirmar la vigilancia y control del paso bioceánico que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través del Cabo de Hornos y las aguas circundantes, también conocido como Pasaje de Drake.

Es una ruta marítima alternativa importante para buques de porte frente a posibles conflictos que interrumpan el Canal de Panamá.

Están previstas charlas bilaterales de los funcionarios del Pentágono con los colaboradores de Petri, entre ellos el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, la jefa de la Unidad Gabinete de Asesores, Luciana Carrasco y el profesor-rector de la UNDEF, Julio Spota que suena como relevo de Petri en el ministerio.

Un interlocutor de peso académico en el área militar regional es el general de división del Ejército estadounidense Richard Heitkamp, director del Colegio Interamericano de Defensa (CID).

El CID participa de este evento como organismo educativo y funciona dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Tiene la misión preparar a oficiales militares, efectivos de policías nacionales y funcionarios civiles de los Estados miembros de la OEA, para que asuman cargos de alto nivel estratégico dentro de sus gobiernos, a través de programas académicos de posgrado y nivel avanzado en defensa, seguridad y disciplinas relacionadas centradas en el hemisferio.