Los trabajadores estatales de la salud comenzaron con su plan de lucha y mañana habrá paro
Los trabajadores nucleados en ATE realizaron audiencias con interrupción del servicio este lunes. Los reclamos y la concentración planteada para este martes.

Los trabajadores nucleados en ATE, durante una asamblea este lunes.
Prensa ATELuego de que fracasaran las paritarias de los trabajadores del estado del sector de la salud, la Asociación Trabajadores del Estado de Mendoza (ATE) resolvió implementar una medida de fuerza que ya tuvo su primera jornada este lunes, de la mano de una serie de asambleas con retención de los servicios en los lugares de trabajo. Para este martes directamente no acudirán a sus lugares de trabajo.
La medida abarca a los trabajadores de la salud representados por ese gremio, el Régimen 15, 27, los Licenciados en Enfermería. Trabajadores de las dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la Dirección General de Protección (DGP) y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ).
Te Podría Interesar
En concreto, los reclamos más trascendentales giran en torno a las mejoras de las condiciones laborales y salariales; pero también la negociación y aprobación del Compendio del Convenio Colectivo de Trabajo (ley 9068); los pases a planta de contratados y prestadores; además del reconocimiento de Licenciados en Enfermería (ley 7799).
"Este lunes estuvieron afectados los servicios de salud y de la administración pública provincial en todos los lugares de trabajo de la provincia de Mendoza, porque los compañeros se plegaron a las asambleas", señaló el secretario general del gremio, Roberto Macho.
La idea es que este martes las jornadas de lucha concluyan de la mano de un paro activo, además de una concentración en el Hospital Central a las 11, simbólicamente en apoyo a los trabajadores de la salud, donde realizarán una olla popular.
Propuesta laboral rechazada y aumento por decreto
El plan de lucha fue votado por los delegados sindicales en una asamblea el 24 de julio pasado, durante la cual se aprobó también el rechazo a la propuesta que bajó el Gobierno en la reunión paritaria del 8 de julio que ratificaron el 21 de julio, para los sueldos del próximo semestre. La misma consiste en un incremento del 4% para julio, un 3% en septiembre y el restante 3% en noviembre.
El gremio insiste con exigir sueldos que tengan como piso los 1.300.000 pesos como salario base y a partir de allí los incrementos relativos a cada escalafón. Sin embargo, luego de que el gremio comunicó el rechazo a la propuesta, el Ejecutivo decidió publicar el decreto con el aumento en el Boletín Oficial.
"Las asambleas han sido masivas. Tras el rechazo generalizado de las propuestas paritarias, el Gobierno decretó un aumento salarial del 4% para el mes de julio, lo que representa $5.300 en el básico de revista de cada trabajador del Régimen 15, que es igual a $30.000 en el bolsillo, si tenemos en cuenta la base de cálculo de los ítems y adicionales que componen el salario integral de cada compañero y compañera del sector", apuntó Macho tras la primera jornada de lucha.
Sobre los adicionales que vienen acordando con el Gobierno en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15, Macho aseguró: "no vamos a firmar ningún convenio a ciegas, como pretende el Gobierno, que atente contra la estabilidad laboral de los compañeros y compañeras”.