Presenta:

Cómo será el paro de 48 horas de algunos trabajadores de la salud por un reclamo salarial

Los trabajadores nucleados en ATE Mendoza decidieron ir a paro el 5 de agosto y hacer asambleas con retención de los servicios el 4. Los motivos y las críticas a la oferta del Gobierno.

Unos trabajadores de la salud irán a paro el 4 y 5 de agosto.  

Unos trabajadores de la salud irán a paro el 4 y 5 de agosto.  

ATE Mendoza

Tras una serie de fracasos en las paritarias de los trabajadores del estado del sector de la salud, la Asociación Trabajadores del Estado de Mendoza (ATE) resolvió convocar a una medida de fuerza para los primeros días de agosto con el objetivo de visibilizar los reclamos salariales, luego de una oferta de aumento del 4% para julio, por parte del Ejecutivo.

Las negociaciones están vinculadas a los trabajadores del Régimen 15 y 27 de la salud, mas los Licenciados en Enfermería. Todos trabajadores de las dependencias del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, como son la Dirección General de Protección (DGP) y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ).

El Ejecutivo y el gremio vienen negociando la necesidad de acordar un compendio del Convenio Colectivo de Trabajo (Ley 9.068), para mejorar sustancialmente las condiciones salariales. El 1ro de julio se reunieron y aunque el Ejecutivo no presentó una propuesta, hubo avances en ese sentido. Una semana después fue acercada la primera propuesta: aumento del 4% para julio y bonos de 35 mil y 45 mil pesos según el salario mínimo vital y móvil.

Esta propuesta quedó en cuarto intermedio y se retomó el 21 de julio, sin progresos. El gremio decidió bajar la oferta a las bases y el jueves pasado hubo una asamblea de delegados. En ella no solo decidieron el rechazo sino también aprobaron la implementación de un paro para visibilizar las demandas. Será el 4 de agosto con una serie de asambleas y retención de servicios en los lugares de trabajo y el 5 de agosto ya definitivamente con paro activo sin presencia en los puestos laborales.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ate_mendoza/status/1948389348552180022&partner=&hide_thread=false

"El día del paro, el 5, seguro van a haber compañeros que no van a ir a trabajar y los que vayan, se van a concentrar en las puertas de cada uno de los hospitales. Ahí van a definir, cada uno de ellos, cómo seguir durante todo el día. Es lo que se ha planteado por este 4% de aumento que ha ofrecido el Gobierno, que no trajo nada más a la mesa", explicó Roberto Macho, secretario General de ATE Mendoza.

Las demandas del sindicato

Desde ATE Mendoza, alertaron sobre los sueldos bajos de estos empleados y cómo impacta en ellos el aumento salarial que está ofreciendo el Gobierno, además de otros reclamos históricos como el pase a planta de estos trabajadores. "Un trabajador de la salud que trabaja ocho horas tiene que estar cobrando un salario de 1.300.000 pesos en bruto, la clase inicial. Y de ahí para arriba respetando cada una de las clases con la antigüedad, como corresponde. El 4% es irrisorio por qué significa, para una clase 6 por ejemplo, con 10 años de antigüedad, la suma de $5.300 al básico. Si hacés la porcentualidad serían entre 25 y 30 mil pesos", advirtió Macho.

En ese sentido, agregó: "No podés tener un trabajador enfermero cobrando 700 mil pesos por 40 horas semanales y con 18 o 20 años de antigüedad. Es un insulto".

"Hemos llegado a esta situación porque el Gobierno en las paritarias pasadas tenía que implementar un aumento fuerte en el sector de la salud o la creación de un incentivo, como hicimos en la administración pública provincial. El Gobierno se desdijo de eso", concluyó, hablando sobre los trabajadores del Régimen 15.

Además, criticó la falta de acuerdos sobre la mencionada promesa del compendio del convenio colectivo de trabajo (Ley 9068). "Tenía el Gobierno que traer respuestas del compendio, el 15 de abril. Pero recién el viernes cuando se comunicaron las medidas de acción directa plantearon una reunión, siendo que ya lo deberían haber traído redactado. Además, no vamos a aceptar por parte del Gobierno ningún convenio colectivo que lleve consigo el cuestionamiento de la estabilidad laboral de los trabajadores, ni sacar derechos que nosotros hemos tenido", indicó.

Por otro lado, también diferenciaron la situación de los trabajadores licenciados en enfermería. Sobre estos últimos, señaló que la propuesta salarial no corresponde a su escalafón. "Si bien el aumento es sobre el básico, el ofrecimiento da aumentos en adicionales, como la especialidad, que ni siquiera cobran los licenciados en enfermería. Se lo dijimos y es como que el Ministerio desconoce cómo está conformado el escalafón de los licenciados en enfermería", señaló.

"Frente a eso pedimos que aparte de este 10% que han dado, tienen que crear un adicional específico que se equipare, por lo menos hasta el 88% de la asignación de clase de revista, con un adicional como corresponde para su escalafón, ya que los licenciados en enfermería están nucleados en la ley 7799", advirtió. También reclamó por el cambio de régimen de estos licenciados, advirtiendo que son más de 300 los que aún restan que se modifiquen.

Ante este escenario, advirtió que comenzarán con medidas de acciones directas y prometió "ir creciendo" mientras que la dinámica de las negociaciones sea la misma. "Esto va a ser una olla a presión", señaló. A propósito, advirtió: "La única posibilidad de suspender la medida de acción directa es si el Gobierno llama a la mesa paritaria y trae un ofrecimiento como la gente. Aunque tampoco nos sirve el 10% dentro de nuestros escalafones", advirtió.