Explota la interna: Victoria Villarruel denunció penalmente a La Derecha Diario
Victoria Villarruel denunció por “rebelión” e “intimidación” al dueño de La Derecha Diario, Javier Negre, quien la acusó de traicionar a Javier Milei.

En medio de la fuerte interna dentro del Gobierno, Victoria Villarruel redobló la apuesta y apuntó contra uno de los principales medios de comunicación alineados a la gestión de Javier Milei. La vicepresidenta denunció penalmente a La Derecha Diario por una serie de ataques dirigidos hacia su figura.
Villarruel presentó la denuncia penal en Comodoro Py por "rebelión", "amenazas" e "intimidación pública", que involucra directamente a Javier Negre, director del medio oficialista.
Te Podría Interesar
Asimismo, la demanda de la vicepresidenta también incluye los delitos de "asociación ilícita" y “atentados contra el orden público”.
La maniobra judicial de Villarruel responde directamente a las publicaciones del medio que la acusan de “traicionar” al presidente por sus decisiones como presidenta de la Cámara Alta. Justamente, en la misma jornada en que radicó la denuncia se publicó el veto a la serie de medidas aprobadas en el Senado bajo su polémica habilitación.
Inmediatamente, desde La Derecha Diario respondieron a la acusación y aseguraron que la denuncia de Villarruel es una represalia porque el medio se dedicó a "exponer sus traiciones contra Milei".
La presentación judicial de la vicepresidenta suma otro capítulo a la histórica interna dentro la cúpula del Gobierno libertario. Días atrás, Villarruel vivió el rechazo explícito del presidente y sus aliados, cuando le impidieron el ingreso al acto de La Rural donde Milei fue el principal orador.
Javier Milei vetó las leyes que encendieron la interna con Victoria Villarruel
A primera hora de este lunes, el presidente vetó por completo las tres leyes que habían sido aprobadas por el Congreso en la polémica sesión del Senado. Las normativas dadas de baja van desde aumentos previsionales, restitución de la moratoria jubilatoria y la declaración de la emergencia en discapacidad.
La medida, que fue oficializada a través del DNU 534/2025, argumenta que estas iniciativas suponían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos para el ejercicio 2025, y cercano a los 17 billones para 2026.
Respaldado en su objetivo de mantener el superávit fiscal, el Gobierno también fundamentó que las normas fueron sancionadas con "graves irregularidades reglamentarias" y sin cumplir los requisitos de mayoría, apuntando de lleno contra la figura de Villarruel.
Además, la administración de Milei sostuvo que el aumento del gasto sería estructural y permanente, lo que obligaría al Estado a recurrir a mecanismos como la emisión, la suba de impuestos o el endeudamiento para financiarlo.