El particular posteo de Javier Milei a poco de firmar los vetos
El presidente Javier Milei posteó una imagen que generó un gran debate. Lo hizo poco después de vetar los aumentos en jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Es sabido que el presidente Javier Milei tiene una particular devoción por la comunicación digital y las publicaciones en redes sociales. De hecho el primer mandatario tiene una presencia casi cotidiana en estas plataformas con un discurso que genera controversia debido al lenguaje al que apela y a la republicación de posteos que bordean la polémica por no decir que son plenamente controversiales.
Y precisamente un reciente posteo en instagram a poco de haber firmado los vetos al aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, votadas por la oposición parlamentaria, generaron un gran debate en las redes. Es que el presidente Javier Milei posteó una imagen en la que se ve tres grupos ilustrados bien diferenciados.
Te Podría Interesar
Este es el posteo de Milei
En el primero, más nutrido, se ve a un grupo de personas ilustradas bajo el rótulo de "críticos". En el segundo, ya con los cuerpos más separados y en menor número, se ve a otro grupo con la denominación de habladores. El tercero es el más despojado con apenas tres cuerpos dibujados y con el nombre de hacedores.
La publicación generó una gran cantidad de comentarios entre voces que se mostraron a favor y otras que criticaron la intencionalidad y la oportunidad del posteo, poco después de haber vetado dos medidas sensibles como el aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad con el argumento oficial de que estas dos medidas ponen en riesgo el equilibrio fiscal.
Veto al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad
Este sábado el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad. Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.
Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.