Los indecisos y los que no van a ir a votar definen gran parte de la elección
Los indecisos son alrededor del 30% y eso complica las proyecciones de los resultados electorales. Habrá más gente que no va a ir a votar.

Los indecisos y los que no van a ir a votar definen gran parte de las elecciones.
Milagros Lostes / MDZEn la recta final para las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, un dato inquieta. Hay una cantidad de indecisos relevante, de acuerdo a los sondeos previos, que impiden proyectar el resultado final de la elección. Incluso, aumentaría el porcentaje de las personas que no van a ir a votar.
Las encuestas coinciden en que el ganador de la elección será el frente La Libertad Avanza más Cambia Mendoza, es decir la alianza de los oficialismos nacional y provincial. El porcentaje con el que se impondrá esta coalición será menor que el que proyectaba hace dos meses (que se ilusionaba con sacar más del 50% de los votos), pero nada despreciable: ganará con más del 40% de los votos, coinciden desde varios partidos.
Te Podría Interesar
Es muy posible que Mendoza le de al presidente Javier Milei el triunfo con mayor porcentaje de votos, en unos comicios que no le serán del todo favorables a nivel nacional. Al menos, el Gobierno nacional no festejará un triunfo en general pero Mendoza en este caso será la excepción y en Casa de Gobierno lo saben.
La proyección de indecisos complica los cálculos
Si alrededor del 30% del padrón no sabe a quién va a votar, es posible que si el día de las elecciones se inclina por una de las dos opciones que concentran la mayor cantidad de votos, el oficialismo y el Frente Justicialista (el peronismo), la elección elevará el porcentaje de ambos frentes.
También dependerá si son votantes proclives al oficialismo de Milei o del gobernador Alfredo Cornejo y qué es lo que finalmente eligen. En ese contexto, el porcentaje de votos final del oficialismo va entre más cerca del 40 o de los 50 puntos, aunque no llegue a ese número.
El peronismo hará una elección mucho mejor que la de hace dos años cuando sacó sólo 14 puntos. Podría andar por alrededor de los 24 puntos. Este porcentaje garantiza el ingreso de Emir Félix al Congreso aunque está en duda Marisa Uceda, quien va segunda en al lista.
En los partidos creen que entrarán de los 5 lugares en juego en Diputados de la Nación, 3 del oficialismo (Luis Petri, Pamela Verasay y Alvaro Martínez), Félix y la quinta banca está en duda. Esta situación tiene que ver con los indecisos. Si prefieren una tercera fuerza, hay quienes creen que el Frente Verde, en la figura de Mario Vadillo, podría obtener ese lugar. En tanto, otros dirigentes aseguran que el peronismo conseguirá la quinta banca. Y hasta los más optimistas con el oficialismo que se ilusionan que quede 4 a 1, algo que casi todos descartan.
La suerte de las terceras fuerzas atada a los indecisos
El Frente Verde que en la elección ejecutiva del 2023 - como Partido Verde- obtuvo 12 puntos se ubica como la tercera fuerza, de acuerdo a varias consultas que hizo MDZ. Incluso, como se dijo, podría obtener la quinta banca aunque su suerte, está atada a la decisión del alto porcentaje de indecisos de la elección.
Esa misma inquitud se traslada a la Legislatura y algunos Concejos Deliberantes. Es decir que un gran sector de la política asegura que los verdes harán una buena elección pero la duda es si le significará bancas o no. Lo que hagan los indecisos por eso es clave.
Lo mismo corre para el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que podría mejorar la performance de las últimas dos elecciones y quedarse con una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia. La última del primer distrito, ya que son 8 las que se ponen en juego. Volvería a la Casa de las Leyes Lautaro Jiménez.
Eso sí, también habrá que barajar otra posibilidad: que la mitad de los indecisos al menos, no vaya a votar, como viene ocurriendo comicio tras comicio, que disminuye la concurrencia a las urnas. La lectura es otra en ese caso. A no alarmarse. En 2023, votó el 68% del padrón, si vota el 60% en un año de apatía electoral, no estará para nada mal si se tiene en cuenta que en la Ciudad de Buenos Aires, con una elección desdoblada de la nacional votó la mitad del padrón. Se trata del distrito más politizado del país.